PrincipalesSalud

Cólera, leptospirosis, parasitosis… lo que se avecina en municipios inundados

“De no actuar este problema podría convertirse en una situación muy compleja, porque ojalá hubiera sido por el huracán, pero son aguas que vienen de la Ciudad de México, aguas negras”: Benítez


Redacción – PACHUCA

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, llamó a todos los integrantes del sector a coordinarse para hacer más efectivas las labores de apoyo en los municipios afectados por las inundaciones, además de priorizar las acciones sanitarias para prevenir riesgos epidemiológicos entre la población damnificada.

“De no actuar este problema podría convertirse en una situación muy compleja, porque ojalá hubiera sido por el huracán, pero son aguas que vienen de la Ciudad de México, aguas negras. Sin intervención, nos vamos a enfrentar al cólera, leptospirosis, enfermedades gastrointestinales en general, parasitosis y muchas otras enfermedades. Tendremos la presencia de moscos, fauna nociva”, advirtió el funcionario durante la quinta reunión extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud.

Reveló que ya se están comenzando a presentar casos de conjuntivitis y diarreas, pues se detectó nula cloración en las redes de agua potable.

Benítez Herrera, junto con Alejandro López Sámano, director nacional de Urgencias Epidemiológicas y Desastres del Cenaprece; Said Javier Estrella García, titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), y Atilano Rodríguez Pérez, titular de la SEPH, constataron el peligro de contaminación que representan todos los desechos que se acumulan en la vía pública.

Durante la reunión, que contó con representantes de las dependencias federales y estatales, se hizo un balance sobre la atención presentada por traumatismos y demás lesiones que sufrieron los pobladores de estas regiones siniestradas.

Además, se reiteró la prioridad que representa disminuir en lo posible la descompensación de padecimientos crónicos degenerativos, como diabetes e hipertensión, la atención a conjuntivitis, infecciones respiratorias graves, entre ellas la influenza, y los casos de salmonelosis, varicela, dermatosis y hepatitis A.

López Sámano secundó el llamado del secretario de Salud al señalar que muchas de las tareas realizadas por cada dependencia pudieran no parecer encaminadas a la salud, pero sí tienen impacto en la prevención de riesgos sanitarios y más en la situación que se vive actualmente en los municipios afectados. Incluso, dijo, para todos los voluntarios y trabajadores que se encuentran apoyando a la ciudadanía, quienes “también se encuentran en riesgo”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!