Reporta SSH 30 casos de enfermedades diarreicas agudas en municipios inundados

• A la fecha se cuenta con un censo de 14 mil 722 personas y 3 mil 681 familias las afectadas, aunque la cifra aún podría cambiar conforme se realicen las acciones de rehabilitación
La Verdad Hidalgo – PACHUCA
El impacto a la salud de la población en los nueve municipios afectados por las inundaciones del 7 de septiembre ha derivado hasta el momento en afectaciones por dermatosis y micosis, además de 30 casos de enfermedades diarreicas agudas, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
Durante la sexta reunión extraordinaria del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, encabezada por el titular del sector, Alejandro Benítez Herrera, la dependencia dio a conocer que a la fecha se cuenta con un censo de 14 mil 722 personas y tres mil 681 familias las afectadas, aunque la cifra aún podría cambiar conforme se realicen las acciones de rehabilitación.
En la reunión se analizaron las capacidades financieras y operativas para la atención de la emergencia sanitaria, luego de que la Secretaría de Gobernación federal (Segob) realizó la declaratoria de emergencia para Tlaxcoapan, Tula, Ixmiquilpan, Tezontepec, Chilcuautla, Tasquillo, Tlahuelilpan, Tepeji y Mixquiahuala, y se activó el Programa para la Atención de Emergencias por Amenazas Naturales
Los participantes acordaron remitir al Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades las necesidades de medicamentos e insumos para atenciones urgentes, a fin de salvaguardar la vida y salud de población afectada, sin restricción de los que posteriormente se pudiesen enviar.
También convinieron gestionar la donación de un terreno para sustituir del centro de salud de Tula y la sede de la jurisdicción sanitaria.
“No existe manera de salir adelante si no se tiene voluntad colectiva y participación de todos con un sólo fin en común: que Hidalgo se ponga de pie ante este tipo de desastres naturales que sólo demuestran la vulnerabilidad del ser humano”, expuso el titular de la SSH.
Benítez Herrera alertó que, ante la inminencia de que el desastre se repita, es necesario que todas las instituciones trabajen en planes de contingencia y conviertan a sus unidades en espacios seguros, así como solicitar que la Megalópolis trabaje en el saneamiento del agua que Hidalgo le envía.






