Tras actos vandálicos en Huapalcalco, piden renuncia del director del INAH

• Las afectaciones por grafitis representan un atentado al patrimonio cultural hidalguense, señalaron el INAH y el gobierno de Hidalgo en un comunicado conjunto
La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Tras los actos vandálicos de que fue objeto la zona arqueológica de Huapalcalco, en Tulancingo, el diputado federal Marco Antonio Mendoza Bustamante pidió la renuncia del director del INAH, Diego Prieto Hernández.
El día de hoy, diversos medios dieron a conocer que el sitio amaneció grafiteado, por lo que el legislador hidalguense condenó el acto y exigió que se tomen acciones inmediatas para preservar el patrimonio de los hidalguenses.
Recordó que el pasado 5 de junio del 2023 el presidente Andrés Manuel López Obrador declaró a Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos.
Mendoza Bustamante destacó que en el decreto se dio al INAH un plazo de 60 días para emitir los criterios para la protección, conservación, promoción y difusión de la zona. No obstante, a más de cuatro meses de haberse vencido ese plazo no sólo no han sido emitidos estos lineamientos, sino que Huapalcalco sigue en el abandono.
ATENTADO CULTURAL
En un comunicado conjunto, el gobierno de Hidalgo y el INAH lamentaron y reprobaron las afectaciones causadas por los grafitis, a las que calificaron como un atentado al patrimonio cultural hidalguense.
“Estos actos han causado daño y conllevan al detrimento de la memoria ancestral de los pueblos originarios, vandalizan la riqueza cultural que se atesora en la comunidad de Huapalcalco, el municipio de Tulancingo, en el estado de Hidalgo y en México, demeritando el proyecto de nación que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsa tras la declaratoria de esta Zona de Monumentos Arqueológicos de Huapalcalco”, manifestaron.
Además, consideraron que “nada asiste a quienes han cometido este delito”, pues “no se puede avizorar razonamiento alguno que les justifique para ejercer un acto de violencia contra un bien de utilidad pública”.
De acuerdo con el documento enviado a la prensa, el INAH ya inició los procedimientos penales y administrativos de oficio para investigar y determinar las responsabilidades conforme a las facultades que le confiere la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.