Sociedad

Endurecen sanciones para “huachicoleros” de agua

Ante una toma clandestina se procederá a suspender el servicio desde la red de distribución y se multará al propietario del inmueble, quien también podría ser denunciado penalmente


🖋 Redacción – PACHUCA

El Congreso de Hidalgo aprobó reformas a la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado encaminadas a endurecer las sanciones para quienes hagan uso indebido de agua a través de tomas clandestinas.

De acuerdo con los cambios legales, una vez detectada esta práctica se procederá “de inmediato” a suspender el servicio desde la red de distribución y a notificar al propietario o poseedor del inmueble los requisitos que debe cumplir, así como la multa correspondiente, independientemente de la denuncia penal por el delito de robo de fluidos y los que le resulten.

En otro tema, fue presentada por el diputado Alejandro Enciso Arellano una iniciativa que declara el 12 de marzo de cada año como Día del Masón Hidalguense.

De acuerdo a la exposición de motivos, la masonería es una institución filantrópica y altruista que busca trabajar por la sociedad y el progreso del género humano.

Como parte del orden del día, la diputada Marcia Torres González expuso en tribuna la iniciativa con proyecto de decreto que expide la Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación del Estado de Hidalgo, donde se establece la obligación de los poderes legislativos de las entidades federativas de emitir las disposiciones legales necesarias para armonizar el marco jurídico y regular las atribuciones de las autoridades locales.

Además, la integrante del Grupo Plural Independiente, Michelle Calderón Ramírez, presentó una iniciativa de reformas a la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, que establece la necesidad de promover la electromovilidad urbana en las ciudades.

El ordenamiento jurídico busca reconfigurar el uso de tecnologías de propulsión eléctrica, ya que el acelerado crecimiento de las ciudades conlleva no sólo un reto de movilidad, sino también de mitigación del cambio climático y atención a que todas las personas tienen derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

La legisladora Lisset Marcelino Tovar expuso ante el pleno el dictamen que reforma la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado, aprobado por unanimidad, que tiene como utilidad garantizar la obligatoriedad de las instalaciones y construcciones de dispositivos de control e infiltración de agua pluvial, esto con el propósito de mitigar y prevenir el escurrimiento de agua pluvial en zonas impermeables.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!