Buscan derogar el delito de rapto en Hidalgo

• Representa un rezago legislativo incompatible con la progresividad de los derechos humanos y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano, señalaron diputados
🖋 Redacción – PACHUCA
Los legisladores María Guadalupe Cruz (PVEM), Tania Meza, Alma Rosa Elías, Lizbeth Ordaz (Morena), Jorge Argüelles, Olivia Alarcón (Nueva Alianza), Leonel Perusquía (PRD), Carlos Alcántara Carbajal (MC), Orquídea Larragoiti (PT) y Marco Antonio Mendoza (PRI) presentaron una iniciativa de reforma el Código Penal de Hidalgo para derogar el delito de rapto.
El propósito es armonizar la legislación local con los estándares nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, igualdad sustantiva y no discriminación, destacaron.
Además, que Hidalgo deje de ser de las últimas dos entidades federativas del país en las que este tipo penal aún subsiste, lo que representa un rezago legislativo incompatible con la progresividad de los derechos humanos y las obligaciones internacionales asumidas por el Estado mexicano.
PRESUPUESTO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO
En otro punto, los mismos diputados presentaron una de reformas a la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley de Presupuesto y Contabilidad Gubernamental y la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo,
El objetivo es fortalecer el marco jurídico estatal en materia de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, mediante la incorporación expresa del concepto de presupuesto con perspectiva de género para completar el enfoque de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en la planeación, asignación, ejecución y evaluación del gasto público.
PRINCIPIOS RECTORES, PROTECCIÓN A MENORES, PROMOCIÓN DE LA LECTURA Y ORGANIZACIONES DEPORTIVAS
El diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI) detalló la iniciativa que reforma la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Hidalgo, con el fin de establecer principios rectores que deberán ser observados en la elaboración y ejecución de las políticas, programas o acciones, las cuales se realizarán bajo un análisis de interseccionalidad que permita exponer los diferentes tipos de discriminación y desventajas que se dan como consecuencia de la combinación de identidades.
Además, presentó la iniciativa que modifica la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de establecer medidas especiales de protección y restitución de carácter administrativo para proteger o garantizar sus derechos.
El legislador también propuso la iniciativa que reforma la Ley de Fomento para la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo, con el propósito de ampliar la competencia de los ayuntamientos para promover la lectura en los municipios.
Asimismo, detalló la iniciativa que reforma la Ley de Cultura Física, Deporte y Recreación para el Estado de Hidalgo, para que sea acorde a los tratados internacionales que consagran que es un derecho fundamental que los deportistas constituyan libremente organizaciones para defender sus intereses deportivos y practicar en forma organizada su actividad mediante la constitución de clubes, ligas y asociaciones.
PROTECCIÓN A LOS ANIMALES
Durante la misma sesión, Lizbeth Ordaz, Hilda Miranda, Andrés Velázquez, Juan Pablo Escalante, Miguel Ángel Moreno, Arturo Gómez (Morena), José María Alejandro Pérez y Jorge Argüelles (Nueva Alianza) presentaron una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo que busca establecer que todas las personas tienen un deber ético y una obligación jurídica, respetar y proteger la vida y la integridad de los animales.
RECONOCIMIENTO DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DEL PASTE
Más adelante, el mismo grupo de diputados propuso declarar el segundo fin de semana del mes de octubre de cada año, como fecha oficial reconocida para la celebración del Festival Internacional del Paste en Mineral del Monte, a fin de brindar certeza y estabilidad a organizadores, comerciantes, prestadores de servicios, patrocinadores e instituciones públicas.