Van 96 suicidios este año en Hidalgo

• La problemática sigue siendo un “desafío urgente de salud pública en México”, sobre todo en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad: SSH
🖋 Redacción – PACHUCA
Hasta el 26 de agosto en Hidalgo se habían registrado 96 defunciones por presunto suicidio, de las cuales 82 corresponden a hombres y 14 a mujeres, informó la Secretaría de Salud estatal (SSH).
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, la dependencia reconoció que esta problemática sigue siendo un “desafío urgente de salud pública en México”, sobre todo en jóvenes de entre 15 y 29 años de edad.
De los suicidios registrados este año en la entidad, los grupos más afectados son los jóvenes de 15 a 19 años (17 casos) y de 20 a 24 años (13 casos), seguidos por el rango de 45 a 49 años (ocho casos).
Los municipios con mayor número de casos son Tulancingo y Mineral de la Reforma, con 10 cada uno, seguidos por Tizayuca (nueve) y Pachuca (ocho).
“En comparación con el año anterior, se observa un ligero incremento, lo que refuerza la necesidad de fortalecer la prevención y la atención en salud mental”, recalcó la SSH.
Agregó que para enfrentar esta situación se han implementado acciones como la instalación módulos de salud mental en todos los centros de salud, ferias y talleres de prevención en escuelas y comunidades, así como la operación de seis Unemes Cecosamas, ubicadas en Pachuca, Ixmiquilpan, Tula, Tepeapulco, San Felipe Orizatlán y Huejutla, que brindan atención integral y gratuita para personas de todas las edades.
Además, la denominada Línea de la Vida (800 911 2000) ofrece acompañamiento profesional las 24 horas, a fin de garantizar apoyo inmediato en momentos de crisis.
La SSH enfatizó la importancia de buscar ayuda profesional a tiempo. Indicó que acercarse a los centros de salud y a los Unemes Cecosamas permite recibir atención especializada, derribar estigmas y prevenir tragedias, pues “cada intervención oportuna puede salvar vidas”.