PrincipalesZempoala

Nombran a Zempoala 7° pueblo mágico de Hidalgo

Se suma a Huasca de Ocampo, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tecozautla, Huichapan y Zimapán


Oliver García


La Secretaría de Turismo federal otorgó el nombramiento a Zempoala como pueblo mágico de Hidalgo, con lo que se convierte en la séptima región de Hidalgo con la denominación.

El 5 de junio de 2015, el Acueducto del Padre Tembleque fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Asimismo, en la zona se plantearon dos proyectos de trenes: el primero que una el monumento arquitectónico con las pirámides de Teotihuacán y el segundo desde Téllez hasta el aeropuerto de Santa Lucía.

El acueducto fue edificado entre 1554 y 1571, tiene más de 48 kilómetros de longitud y atraviesa localidades de Hidalgo y Estado de México, como Santiago Tepeyahualco, El Tecajete, Otumba, Nopaltepec y Axapusco.

En el siglo XVI fue edificado el ex convento que guarda todavía conserva pinturas de la Pasión de Cristo. Tiene una torre elevada y al lado se encuentra una capilla con dos arcos y dos naves.

El municipio tiene un museo y las haciendas San Antonio Tochatlaco, donde los visitantes pueden conocer cómo era la vida en el siglo XIX, mientras que en Los Olivos es posible conocer los utensilios con los cuales se elaboró pulque durante 200 años.

El primer pueblo mágico en 2001 fue Huasca de Ocampo. A partir de entonces se sumaron Mineral del Monte, Mineral del Chico, Tecozautla, Huichapan y Zimapán, que recibió el nombramiento apenas en 2018.

Otras demarcaciones que buscaron el nombramiento desde hace años son Acaxochitlán, Calnali, Chapulhuacán, Metztitlán y Villa de Tezontepec, pero aún no lo consiguen.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!