África, “foco rojo” en la lucha contra la pandemia

• Apenas 11% de la población de ese continente está vacunada, lo que podría facilitar el surgimiento de nuevas variantes del virus SARS-CoV2, alertó el titular de la SSH
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, dijo que el mundo tiene que voltear sus ojos de manera solidaria no nada más a Europa del este por el ataque de Rusia a Ucrania, sino también a lo que sucede desde el punto de vista sanitario en África.
En su conferencia de prensa semanal, el funcionario calificó como un “foco rojo” a este continente debido al precario avance en la vacunación contra la Covid-19, ya que apenas 11% de la población ha sido inoculada.
Esto, dijo, es algo importante y preocupa mucho a la Organización Mundial de la Salud (OMS) “porque en primer lugar tenemos un silencio epidemiológico, no sabemos realmente lo que está sucediendo, y dos, no hay la vacunación adecuada y por lo tanto podemos volver a tener un brote en las regiones africanas con otra variante”.
Benítez Herrera recordó que fue justamente en Botswana, al norte de Sudáfrica, donde surgió la cepa Ómicron del virus SARS-CoV2 que hoy tiene a países como China, Corea, Nueva Zelanda y Hong Kong con un incremento de casos “verdaderamente espectacular” que nada tiene que ver con las otras oleadas.
“Tenemos que acelerar nuestra vacunación, pero después tenemos que solidarizarnos (con África), en beneficio de nosotros mismos, para aumentar la cantidad de personas inmunizadas en esta región, porque ahí puede ser el sitio donde surja una nueva variante”.
El secretario explicó que, a mayor cantidad de contagios, mayores probabilidades de mutación, de ahí la importancia de no bajar la guardia en las medidas de bioseguridad a pesar de que los contagios en Hidalgo se encuentran en “franco descenso”.
Por ello, anunció que en los próximos días se reunirá con sus homólogos de otras entidades en Acapulco, Guerrero, y las planteará la unificación de criterios a nivel nacional. Esto, luego de que algunos gobiernos estatales anunciaron que ya no será obligatorio el uso de cubrebocas en espacios públicos.
Adelantó que en Hidalgo se permitirá un mayor aforo en prácticamente todas las actividades sociales, laborales, comerciales, lúdicas y educativas, además de que se dejarán de lado medidas como el uso de túneles y tapetes sanitizantes.
Pero lo que no se puede eliminar, precisó, es el lavado de manos, la sana distancia, el uso de cubrebocas, la ventilación de espacios y evitar acudir a sitios de alta concurrencia.
De acuerdo con el último corte, los casos activos de Covid-19 en Hidalgo bajaron a 402, el acumulado de contagios es de 90 mil 672, el número de personas hospitalizadas es de apenas 30, la tasa de reproducción efectiva del virus descendió a 1.07 y 95.3% de los enfermos enfrentan la enfermedad de manera ambulatoria; además, ha habido un significativo descenso en el número de fallecimientos diarios por Covid-19.