PrincipalesSalud

Alerta SSH sobre incremento en tasa de reproducción efectiva de SARS-CoV2

Grupo de trabajo intersectorial atenderá casos de PIMS; directora del Hospital del Niño DIF confirma 19 casos de la enfermedad en el estado, de los cuales 10 corresponden a menores de 10 años


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, alertó que en los últimos ocho días se ha observado una aceleración en la tasa de reproducción efectiva del virus SARS-CoV2, por lo que resulta necesario que todo el sector actúe en un solo frente de manera proactiva y no reactiva, a fin de buscar un control real de la pandemia de Covid-19.

Al poner en marcha la primera reunión ordinaria del Grupo de Trabajo Intersectorial para Actualización, Seguimiento y Capacitación del Síndrome Inflamatorio Multisistémico Pediátrico (PIMS), el funcionario reconoció que esta enfermedad que afecta a los menores de edad no es frecuente en la entidad.

Sin embargo, señaló que dado el incremento de contagios observado en los últimos días fue creado un grupo colegiado encargado de generar la vigilancia epidemiológica, vías de tratamiento y seguimiento de un problema que, de no ser atendido, podría convertirse en una nueva complicación de salud pública y de orden social.

Explicó que será el sistema DIF Hidalgo el órgano encargado de encabezar los trabajos del comité que atenderá casos de PIMS.

La directora de este nosocomio y presidenta del Colegio Hidalguense de Pediatría, Mónica Langarica Bulos, exhibió las implicaciones frecuentes por PIMS, así como las alternativas de tratamiento.

Expuso que, de acuerdo con las últimas actualizaciones bibliográficas, el síndrome se presenta entre los 10 a 40 días posteriores a la infección por Covid, y se ha encontrado que cerca de 80% de los pacientes que lo presentan cursaron con el virus de forma asintomática o con síntomas leves.

Pese a conocerse en un inicio como complicación pediátrica, actualmente ha variado la edad de presentación ampliada hasta los 21 años, con extensión a 33 años de edad por su incidencia en adultos jóvenes.

El PIMS presenta características similares a la enfermedad de Kawasaki (afecta a niños y causa inflamación en las paredes de las arterias medianas de todo el cuerpo y tiende a afectar las arterias coronarias, que suministran sangre al músculo cardíaco), con gravedades como disfunción cardiaca severa, síntomas neurológicos y gastrointestinales y choque por tormenta de citosinas, así como linfocitopenia y anemia e inicio de vasculitis (inflamación de vasos sanguíneos.

Tras confirmar la atención en el Hospital del Niño de 19 casos, de los cuales 10 corresponden a menores de 10 años de edad, Langarica Bulos señaló que, de tratarse con oportunidad y con tratamiento adecuado, el paciente de PIMS puede evolucionar en cinco días, aunque advirtió que representará en un futuro diversas complicaciones no sólo en los adultos que padecieron el síndrome, sino en los sistemas de salud para atender a poblaciones más enfermas.

Durante esta primera reunión de trabajo se establecieron los siguientes acuerdos:

  • El grupo estará conformado por instancias del sector.
  • El grupo informará al titular de la SSH el desarrollo de actividades relacionadas.
  • El titular de SSH solicitará un representante por institución como líder clínico para trabajo intersectorial.
  • Se incorporará un epidemiólogo para notificación oportuna de casos y representante de mercadotecnia en salud para generación y difusión de mensajes alusivos a prevención y atención de PIMS.
  • El comité sesionará cada 15 días.
  • Ante el surgimiento de algún caso activo, se sesionará de forma inmediata vía zoom para realizar el seguimiento clínico.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!