Presenta Smartraining el primer hospital virtual en México

• El centro de simulación apoyará a estudiantes de medicina a aprender a través del x-Learning; ayudará a disminuir la deserción estudiantil y aumentar la retención de conceptos
Redacción – CDMX
Smartraining lanzó el primer hospital virtual en México, una integración tecnológica en la educación médica. Funciona con simuladores de realidad virtual que generan un entorno completamente digital adaptado a cualquier ambiente médico donde los estudiantes pueden tener una experiencia totalmente inmersiva en un hospital simulado con procesos y protocolos que pueden funcionar para la práctica como en el mundo real.
La startup ha desarrollado también entornos para el entrenamiento de futuros profesionales de la salud, como box dental, laboratorio clínico, radioterapia, pediatría, urgencias, medicina nuclear, planificación de atención de enfermería, cuidados de enfermería en pacientes con padecimientos específicos, maternidad, y más.
Esta tecnología ayudará a las escuelas de medicina a disminuir la deserción estudiantil, aumentar la retención de conceptos y agilizar la velocidad y efectividad del proceso formativo. Además, la inclusión de tecnologías en el estudio de la salud contribuirá a disminuir el riesgo en pacientes reales y a obtener mayor destreza en la puesta en práctica gracias a elementos de gamificación que permiten la repetición de tareas cuando el alumno falla.
En Latinoamérica, el programa de hospital virtual ya se ha implementado con éxito en Chile con universidades de renombre como el DUOC UC, la Universidad de Concepción y la Universidad de Los Andes. La empresa apunta a implementar este programa en las principales escuelas de medicina de México y ayudar a producir profesionales médicos de calidad mundial.
A raíz de la emergencia sanitaria por la pandemia de Covid-19, millones de estudiantes de carreras de la salud en América Latina tuvieron que pausar o incluso detener su formación, especialmente en el rubro de prácticas clínicas, pues los hospitales tuvieron que parar estos programas para proteger a la mayor cantidad de gente posible.
Además, muchos más se vieron obligados a abandonar sus estudios a raíz de la crisis económica generada en toda la región y dedicarse a soportar a sus familias o dedicarse a otras prioridades. El hospital virtual, con ello en mente, procura disponibilizar estos recursos formativos en la mayor cantidad de dispositivos posible: desde smartphones hasta computadoras con acceso básico a web, con lo que abrirá la posibilidad de que más estudiantes aprovechen los contenidos, incluso desde un cibercafé o una biblioteca.