Aplican vacuna anticovid Abdala con caducidad extendida por Cofepris

• La vida útil de 17 lotes del biológico cubano fue marcada originalmente para agosto de 2023, pero el organismo federal determinó ampliarla de 12 a 18 meses
Miguel Alburquerque – PACHUCA
A pesar de que la fecha de caducidad original de 17 lotes de la vacuna anticovid Abdala venció en agosto de 2023 y en otros nueve lotes fue marcado el mes de noviembre, en el país y en Hidalgo se seguirá aplicando el biológico de fabricación cubana hasta febrero y mayo de 2024, respectivamente.
Esto, luego de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) determinó extender de 12 a 18 meses la vida útil de todos los lotes de Abdala disponibles en el país, con base en certificados de análisis realizados a las vacunas que fueron proporcionados por el Centro Nacional para la Salud de la Infancia y la Adolescencia (Censia).
A través del oficio COFEPRIS-CAS-21224-2023, de fecha 23 de agosto de 2023, la resolución fue informada al Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), que a su vez lo dio a conocer a las llamadas “brigadas correcaminos”, encargadas de aplicar el antígeno a la población, en el documento CENAPRECE-DG-6587-2023.
Los lotes cuya fecha de caducidad fue ampliada van desde el A182019, manufacturado el 3 de agosto de 2022 y que originalmente habría llegado al final de su vida útil en agosto de 2023, hasta el A182044, fabricado el 16 de noviembre de 2022 y cuya fecha de caducidad impresa corresponde a noviembre de 2023.
Al extenderse su caducidad de 12 a 18 meses, los lotes que fueron elaborados en agosto de 2022 seguirán siendo usados hasta febrero de 2024, mientras que aquellos manufacturados en noviembre de 2022 tendrán vigencia hasta mayo de 2024.
En Hidalgo, la Secretaría de Salud estatal informó que hasta el momento ha recibido 129 mil 690 dosis de la vacuna Abdala, las cuales se aplican en los horarios habituales de las unidades de salud y en las cabeceras municipales algunas de ellas ofrecen servicio los fines de semana.
Los sectores de la población a quienes se aplica el biológico anticovid son:
- Niñas y niños mayores de 5 años que no tengan esquema completo de vacunación contra Covid-19.
- Embarazadas o en puerperio que tengan más de seis meses de haber recibido su última dosis.
- Personas mayores de 60 años que tengan más de 12 meses de haber recibido su última dosis.
- Personal de salud que tenga más de 12 meses de haber recibido su última dosis.
- Personas de 5 a 59 años que tengan más de 12 meses de haber recibido su última dosis y además que tengan alguna de las siguientes comorbilidades: VIH, diabetes, obesidad mórbida, EPOC, asma, cardiopatías, cáncer, insuficiencia renal, inmunosupresión e, hipertensión arterial esencial.