Aumentan a seis los casos de mpox en Hidalgo

• En dos semanas se duplicó el número de personas con la enfermedad conocida como “viruela del mono”
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó un incremento de casos de mpox o “viruela del mono” en la entidad, que en dos semanas pasaron de tres a seis.
De acuerdo con el último boletín epidemiológico estatal, correspondiente a la semana 30 del año (al 26 de julio de 2025), la también conocida como “viruela símica” tiene mayor presencia en la ciudad de Tulancingo, con tres pacientes, mientras que los restantes tres son atendidos en Pachuca, Huasca y San Salvador.
En la semana epidemiológica 28, los casos en el estado solo eran tres, y se ubicaban en Huasca, Pachuca y Tulancingo.
Según datos de la dependencia estatal, en el periodo 2020-2023 se contabilizaron 26 enfermos de Mpox en Hidalgo, específicamente en los municipios de Ajacuba, Mineral de la Reforma, Pachuca, Tepeji, Tizayuca, Tula y Zempoala.
La SSH aseguró que la mayoría de los casos de “viruela del mono” se resuelven sin necesidad de tratamiento médico específico en un periodo de dos a cuatro semanas.
No obstante, reconoció que algunas personas pueden requerir atención médica especial, en particular aquellas con el sistema inmunológico debilitado, enfermedades de la piel activas o que estén embarazadas o en período de lactancia.
Por ello recomendó evitar el contacto cercano con personas que tengan lesiones en la piel similares a ampollas o granos, incluido el contacto sexual.
Y agregó que, si se presentan signos de la enfermedad, como fiebre, dolor de cabeza y malestar general, lo mejor es aislarse en casa y acudir con un profesional de la salud.