PrincipalesSociedad

“Aviadores” de Sergio Baños costarán 79 millones de pesos en 2023

• Percy Espinosa, líder del SUTSMP, acusó al alcalde de Pachuca de abusar de su poder político para intimidarlo a través de una denuncia presentada ante la fiscalía anticorrupción de la PGJEH


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Mientras Sergio Baños Rubio dice que no tiene dinero para cumplir con el incremento salarial establecido en las condiciones generales del Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTSMP), de febrero a la fecha el alcalde ha contratado a 426 empleados de confianza que en 2023 representarán un gasto de 79 millones de pesos, incluyendo los 60 días de aguinaldo que recibirán en diciembre.

Así lo denunció en líder sindical Percy Espinosa Bustamante durante una reunión con la base trabajadora, donde también acusó al edil de abusar de su poder político y utilizar sus amistades en el gobierno estatal para intimidarlo a través de una denuncia presentada ante la fiscalía anticorrupción de la Procuraduría de Justicia de Hidalgo (PGJEH).

El secretario general del SUTSMP explicó que después de que 17 autoridades de la PGJEH informaron al Juzgado Primero de Distrito del 29° Circuito que no existía una denuncia en su contra, como parte de un juicio de amparo que interpuso para defenderse legalmente de las acusaciones, un día después de que el órgano jurisdiccional emitió su fallo resultó que sí había tal denuncia.

Por ello, dio a conocer que desde el pasado viernes inició un nuevo juicio para buscar la protección de la justicia federal contra los efectos de la carpeta de investigación NUC 12-2023-04350.

“¿Cuál es el motivo? Lo ignoro. ¿Quién la levantó? Sí me imagino, y tengo la seguridad de que así fue, porque yo no tengo enemigos: fue Sergio Baños Rubio, con el objetivo de intimidarme, de que me sienta en zozobra, acorralado… Pero no sé de qué, porque no tengo antecedentes penales”.

Entre los datos que ha logrado obtener de la indagatoria, mencionó que el denunciante solicita saber cuánto ha recibido de salario y lo que ha percibido el sindicato por concepto de prestaciones. “No veo el motivo, pero ellos buscan de dónde”, apuntó.

“Se siente agraviado por decirle que es deshonesto. Pues que no sea deshonesto, que no disponga de los presupuestos, que no son para gastos o para atesorarlos personalmente”, manifestó Espinosa Bustamante.

Como ejemplo, dijo que tan sólo la partida destinada al servicio médico de los trabajadores sufrió un recorte 12 millones de pesos, lo que fácilmente se puede demostrar con publicaciones realizadas en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo.

Sobre los 426 “aviadores” contratados por el alcalde, el líder del SUTSMP aseguró que puede probarlo con el nombre completo de cada uno de ellos, así como su RFC, su lugar de adscripción, su fecha de incorporación y el salario que recibe.

Señaló que estos trabajadores son “la confianza de la confianza de la confianza”, pues se trata de compromisos de campaña que el alcalde debe cumplir con personas que en su mayoría estuvieron en el gobierno del estado.

“Pero sí es muy triste que diga que no hay y mucho menos para nosotros. Un tres por ciento (de incremento salarial) no llega ni a nueve millones de pesos anuales y serían como 225 pesos mensuales, con los que absolutamente no se podría recuperar la pérdida del poder adquisitivo”.

Espinosa añadió que los trabajadores “especiales”, “favoritos” o “elegidos” no justifican estar en la nómina, pues muchos de ellos ni siquiera se presentan a laborar.

“¿Se llaman aviadores? Exactamente, aviadores la mayoría. Y es gente que no tiene experiencia, pero que tiene parientes en las esferas de gobierno y son compromisos”.

Debido a las situaciones que se viven, el secretario general del SUTSMP reconoció que será complicado llegar a un acuerdo sobre el incremento salarial antes de que termine el año, ya que Baños Rubio ni siquiera ha hecho la oferta formal del 3% que declaró ante medios de comunicación, mientras que el sindicato bajó su pretensión al 10%.

El asunto aún se dirime en el Juzgado Primero de Distrito del 29° Circuito, que en los próximos días debería decidir si ampara o no al SUTSMP para emplazar a huelga al presidente municipal, aunque de no hacerlo la organización sindical aún podría recurrir al Tribunal Colegiado.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!