Da IEEH 7 pluris a Morena y 5 al PRI; deja fuera a PAN, PNAH y PRD

• En un primer momento Morena había obtenido 5 curules de representación proporcional y el PRI 3, pero un criterio de subrepresentación les permitió lograr 2 más
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) asignó este sábado las 12 diputaciones de representación proporcional para la integración de la LXV Legislatura local, de las cuales otorgó siete al partido Morena y cinco al PRI.
Aunque PAN, Nueva Alianza Hidalgo (PNAH) y PRD rebasaron el 3% de la votación emitida el pasado 6 de junio, por lo que según el Código Electoral del estado les habrían correspondido dos, una y una curul, respectivamente, un criterio de subrepresentación los dejó fuera de la repartición de espacios.
En sesión extraordinaria, el secretario ejecutivo del IEEH, Uriel Lugo Huerta, explicó que en un primer cálculo Morena había obtenido cinco plurinominales y el PRI tres, con lo que habían llegado a 10 y seis diputaciones en el próximo Congreso, incluyendo las que ganaron por el principio de mayoría.
Sin embargo, dijo que en este supuesto ambos partidos habrían quedado subrepresentados, pues la ley establece que en el Congreso ningún partido puede tener una representación 8% menor respecto del porcentaje de votos que obtuvo en el proceso electoral.
Y por ello, agregó, es que se determinó asignar a Morena siete diputaciones plurinominales, en lugar de las cinco que tenía en un primer momento, y al PRI cinco, en lugar de las tres que había obtenido al aplicarse el procedimiento contemplado en el Código Electoral.
Lugo Huerta argumentó que con esa subrepresentación de Morena y PRI no se reflejaría la voluntad ciudadana expresada en las urnas, por lo que calificó la resolución como “un ejercicio de ponderación de derechos”.
El secretario ejecutivo del órgano local resaltó que en la asignación también se observaron los criterios de paridad de género del Código Electoral.
De acuerdo con el acuerdo del IEEH, los diputados plurinominales de Morena serán Francisco Berganza Escorza, Adelfa Zúñiga Fuentes, Lucrecia Hernández Romualdo, Luis Ángel Tenorio Cruz, Sharon Macotela Cisneros, Timoteo López Pérez y María Teresa Lourdes Mora Hernández.
Mientras que por el PRI fueron designados Julio Manuel Valera Piedras, Rocío Sosa Jiménez, Michelle Calderón Ramírez, Juan de Dios Pontigo Loyola y Alejandro Enciso Arellano.
Los próximos legisladores surgieron tanto de las listas “A”, que los partidos registraron ante el IEEH, como de las listas “B”, que se integran con los candidatos de mayoría que perdieron la contienda, pero obtuvieron los porcentajes de votación más altos.
Tras la asignación de plurinominales, que será impugnada en tribunales por PRD y PVEM, la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo quedará conformada de la siguiente manera: Morena 12 diputaciones, PRI ocho, PT tres, PVEM tres, PNAH dos, PAN una y PRD una.
Y con ello, la Junta de Gobierno sería presidida un año por Morena, otro por el PRI y el tercer año por el PT, que tendrá el mismo número de curules que el PVEM, pero logró un porcentaje mayor de votación el 6 de junio.







