Congreso de Hidalgo busca crear la Secretaría de Protección Civil

• En la sesión ordinaria 84 de la LXV Legislatura, también fue presentada la propuesta de clasificar en el Código Penal los animales de guardia y protección y animales de protección civil
Redacción – PACHUCA
Durante la sesión ordinaria 84 de la LXV Legislatura fueron presentadas ocho iniciativas sobre diversos temas, como la creación de la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos y la gratuidad para municipios en las publicaciones de sus reglamentos, entre otros.
Además, los diputados aprobaron cuatro acuerdos económicos y fueron elegidos los integrantes de la directiva del mes de octubre, la cual quedó conformada por María Adelaida Muñoz Jumilla como presidenta, Fortunato González Islas como vicepresidente y Marcia Torres González y Miguel Ángel Martínez Gómez en calidad de secretarios.
Los legisladores Francisco Berganza Escorza y José Antonio Hernández Vera fungirán como secretarios suplentes.
El diputado priista Juan de Dios Pontigo Loyola propuso reformar el Código Penal para agregar la clasificación de animales de guardia y protección y animales de protección civil, y sancionar con hasta 300 Umas a quienes les causen la muerte.
Por su parte, el diputado, Rodrigo Castillo Martínez, integrante del grupo legislativo del PAN, presentó una iniciativa de reformas y adiciones a la Ley Orgánica de la Administración Pública de Hidalgo, de la Ley de Protección Civil y de la Ley de Vivienda, con el objetivo de crear la Secretaría de Protección Civil y Gestión Integral de Riesgos.
El objetivo, dijo, es que la dependencia genere las condiciones para articular el Sistema Estatal de Protección Civil, organice los esfuerzos del conjunto de instancias involucradas y potencialice al máximo sus capacidades operativas.
En la misma sesión, integrantes de los grupos legislativos del PT y Morena propusieron reformar la Ley de Salud de Hidalgo con la finalidad de ampliar el concepto considerado como medida de seguridad sanitaria señalado en el artículo 170 y alinearlo a lo establecido en los artículos 181 y 402 de la Ley General de Salud.
Las iniciativas presentadas fueron enviadas a comisiones para ser analizadas y en su caso dictaminadas.