Columna invitada

Conviértase en su mejor versión para lograr el éxito en la vida y en los negocios (2ª parte)

“El éxito es conseguir lo que usted quiere; mientras que la felicidad, es disfrutar lo que ya tiene”: Ralph Waldo Emerson


David Moisés Terán Pérez *


Ya en el artículo anterior se inició el análisis de cómo convertirse en la mejor versión de uno mismo. En esta segunda parte se establecen cinco reglas importantes para conseguir esa versión refinada de cada uno.

“Aprenda ayudando a los demás: esto es una parte valiosa para iniciar el proceso de conversión a la mejor versión. Esto significa ofrecer; y también, solicitar ayuda cuando la necesite”: Simón Sinek. Dichas recomendaciones son las siguientes:

Mire más allá de lo que usted desea

Hay dos maneras de ver el mundo: la primera es cuando las personas solamente se enfocan en lo que desean; mientras que la segunda manera se describe como el grupo de personas que ven lo que se interpone entre ellas, y lo que realmente desean, y sólo ven problemas. Una “regla de oro” dice que uno puede ir sin ningún problema por lo que quiere, siempre y cuando uno no interfiera en la consecución de los objetivos y de las metas de las otras personas.

Uno no debe esperar en la fila, no se requiere que uno haga las cosas como lo hacen los demás. Haga las cosas a su manera, a su estilo; aprenda a romper las reglas, cuidando lo que los demás quieren para ellos mismos.

Tome responsabilidad absoluta de sus acciones y de sus decisiones

Esto significa que usted es tanto el problema, como la solución a lo que ocurre en su vida. Cuenta la historia que en el siglo XVIII, en Europa, debido a la peste negra morían muchas mujeres al momento de dar a luz.

Casi el 70% de las mujeres que llegaban a los hospitales de la época morían 48 o 72 horas después del parto. Esto llevó a que, durante el Renacimiento, los hombres de ciencia se avocaran a investigar qué es lo que ocasionaba que las mujeres murieran casi inmediatamente después del parto.

Las actividades que ocurrían en la época eran las siguientes: por las mañanas, los médicos hacían autopsias buscando encontrar las causas de la muerte de las parturientas; y por la tarde, entregaban a los recién nacidos que lograban sobrevivir, y así terminaban su jornada.

Ya a mediados del siglo XIX, durante el proceso de observación, un médico de nombre Oliver Wendell Holmes se dio cuenta que los médicos no se lavaban las manos después de manipular los cadáveres. Y este médico Wendell Holmes se los dijo claramente: “¡Ustedes son el problema por no lavarse las manos!”. Los médicos de aquel momento lo ignoraron durante más de 30 años, llamándolo loco, hasta que finalmente alguien se dio cuenta, efectivamente, de que lavándose las manos se reducían los índices de muerte, y se volvió una práctica común entre los médicos.

Como resultado, la muerte negra desapareció del escenario mundial. La lección de esta historia es que en la mayoría de los casos nosotros somos el problema, y esto es lo que sucede ahora con los nuevos hombres de ciencia de datos y de finanzas, que cuando todo colapsa, culpan a todo y a todos, menos a ellos mismos.

El punto es que debemos tomar siempre total responsabilidad de nuestras acciones, tomando todo el crédito por lo bueno que ocurra, pero igualmente asumiendo las consecuencias cuando las cosas vayan y salgan mal. De esta manera, se balancea la ecuación.

Cuide de los demás

Esto significa que en los momentos más difíciles, complicados y delicados de la vida, debemos sacar fuerzas de nuestro yo interno para ayudar a los demás. El mundo es muy complejo para pensar que una persona sola puede ser exitosa. No, se requiere por supuesto de otros.

En el momento que se requiera, debemos también saber pedir ayuda de los demás. Lo interesante es que cuando solicitamos ayuda a otras personas, éstas estarán dispuestas a ayudar, sólo que no sabían que requeríamos de su apoyo. Empero, para saber pedir ayuda, primero debemos aprender a ofrecerla; de esa manera, no tendremos impedimento(s) para hacerlo.

Aprenda a ser líder

Para lograrlo, usted debe hacer dos cosas: primero, deberá sentarse en círculo con sus compañeros de trabajo (subordinados, jefes, colegas, etcétera). Segundo, usted debe ser el último en hablar. Esto significa que usted debe aprender a escuchar atentamente a los demás siempre.

La habilidad de escuchar las opiniones de otras personas antes de dar la suya tiene dos ventajas: una, da a quienes participan la sensación de ser escuchados, y da a todos la oportunidad de poder contribuir. Dos, da el beneficio de saber la opinión de los otros antes de ofrecer la suya propia.

Sin embargo, no sólo de trata de escuchar la opinión de los interlocutores; igualmente, se deben hacer preguntas para entender sus argumentos y sus razones. Suena fácil, pero no lo es. Pero si lo hace, mostrará talante de líder, ya que podrá analizar-sintetizar-tomar decisiones.

Humildad y gratitud

Significa que usted debe ser humilde y agradecido durante toda su vida. Porque la prepotencia, la altanería, la descortesía y muchas otras emociones negativas, le alejarán del objetivo de convertirse en su mejor versión.

En muchas ocasiones, las personas que alcanzan el éxito personal y financiero pierden el control y se sienten superiores a otros. Es decir, creen que otras personas están sólo para satisfacer su egolatría. Sin embargo, la ecuanimidad es primordial para mantener una excelente relación con la gente en lo general.

Nunca pierda la humildad y la gratitud, ya que ambas son características del refinamiento de la filosofía de vida de quienes se han convertido en su mejor versión. Por favor, sea usted un ejemplo a seguir para otros, y no una advertencia de lo que no se debe ser. (Continuará…)

* Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Maestro en Microelectrónica por la Université Pierre et Marie Curie de París. Maestro en Alta Dirección por el IPADE. Maestro en Ciencias de la Educación por la UVM. Doctor en Educación por la UPN. Académico en la UNAM por 30 años. Director de los Centros Autorizados de Servicio (CAS) en Hewlett-Packard de México. Líder de Proyecto Eléctrico en Siemens México. Autor de seis libros publicados por Alfaomega Grupo Editor. dmtp040964@gmail.com

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!