Aprueban reforma al Poder Judicial de Hidalgo

• Magistrados y jueces serán elegidos por voto popular; es “un paso decisivo hacia un Poder Judicial más legítimo, humano y cercano al pueblo”, dijo el diputado Andrés Velázquez
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, el Congreso local avaló con 25 votos a favor, cinco en contra y cero abstenciones una reforma al Poder Judicial de Hidalgo para que magistrados y jueces sean elegidos por voto popular.
Mónica Leanett Reyes Martínez, diputada de Nueva Alianza, explicó que esta modificación representa una oportunidad histórica para modernizar el sistema judicial del estado. Al promover la participación ciudadana, la lucidez y la rendición de cuentas, esta reforma no solo fortalecerá la democracia, sino también garantizará un acceso más justo y equitativo a la justicia, dijo.
Uno de los principales objetivos de la reforma judicial, continuó, es garantizar el acceso real a la justicia para todos los ciudadanos.
La falta de recursos, la complejidad de los procedimientos y la escasez de información suelen constituir barreras que dificultan la participación efectiva de las personas en el sistema judicial. Por lo tanto, una reforma debe abordar estos aspectos, promoviendo mecanismos que faciliten un acceso equitativo y efectivo a la justicia, en especial para los grupos vulnerables y marginados, planteó la legisladora.
Además, consideró fundamental erradicar las prácticas corruptas que plagan a muchos sistemas judiciales. “La corrupción no solo socava la confianza de la ciudadanía en el sistema judicial; también genera un ambiente propicio para la impunidad”, externó Reyes Martínez.
De acuerdo con el dictamen, la eficiencia de la administración de justicia es otro aspecto crítico que debe ser abordado. Los tribunales abarrotados y los tiempos de espera excesivos para la resolución de casos son síntomas de un sistema que necesita una revisión profunda. La reforma judicial debe contemplar la modernización de los procedimientos, la utilización de tecnología para la gestión de casos y la capacitación continua de los jueces y el personal judicial, con el fin de agilizar los procesos y mejorar la calidad de los fallos.
En su pronunciamiento a favor, el diputado de Morena, Andrés Velázquez Vázquez, aseguró que con esta reforma se da un paso decisivo hacia un Poder Judicial más legítimo, humano y cercano al pueblo.
“Cumplir con el mandato de la Constitución federal no solo es un trámite administrativo; es un acto de justicia social, es un paso más en la transformación de la vida pública de México”, comentó el presidente de la Junta de Gobierno.