Sociedad

En el Congreso se realizó el segundo “Café literario, letras hidalguenses”

• Fue leído un texto histórico sobre Huichapan y se inauguró la exposición “El barrio no es como lo cuentan”


Redacción – PACHUCA

La Primera Comisión Permanente de Cultura del Congreso de Hidalgo realizó el segundo “Café literario, letras hidalguenses”, donde fue leído un texto histórico sobre Huichapan y se inauguró la exposición “El barrio no es como lo cuentan”.

En el lobby del Poder Legislativo, la presidenta de esa comisión, Elvia Sierra Vite, mencionó que según los cronistas Huichapan es conocida como la segunda cuna de la independencia, pues en 1812 el general Ignacio López Rayón, Andrés Quintana Roo y el huichapense José María Villagrán celebraron por primera vez en el país el Grito de Independencia en el balcón del edificio conocido como El Chapitel.

“En esta segunda edición del ‘Café literario, letras hidalguenses’, más allá de dedicarnos a un autor y una obra artística escucharemos fragmentos de este relato con gran importancia histórica para el municipio de Huichapan y el estado de Hidalgo en este mes patrio”, señaló.

En esta ocasión fue leído el texto del presbítero José Julián Teodoro González llamado “Huichapan, segunda cuna de la Independencia”, en el cual se relata de manera personal la lucha del pueblo por su libertad.

Con estas actividades organizadas por la Comisión de Cultura, dijo la diputada del PT, se busca acercar el arte a la sociedad y a la vez a las instalaciones del Congreso para fomentar la participación ciudadana.

Por su parte, el diputado priista Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, consideró que en la medida que se destinen mayores esfuerzos y presupuesto se podrá generar mejores condiciones de vida y desarrollo, pues un pueblo culto es un pueblo libre.

Al evento acudió Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura del gobierno estatal, quien afirmó que la cultura debe reconstituir el tejido social; la expresión artística debe ser el alimento para el alma, pero hoy debe servir para apagar el incendio existente y transformar la vida de la ciudadanía, manifestó la funcionaria.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!