Advierten campesinos pérdidas de cultivos por robo de agua; exigen intervención de la GN

• Afectados amenazan con tomar los módulos de riego de Tula, Salto-Tlamaco y Mixquiahuala para evitar el cierre de compuertas
🖋 Redacción
Cultivos de maíz, avena, frijol, entre otros productos, están perdidos para este ciclo primavera verano 2024, advirtieron campesinos del módulo de riego 03 de Actopan, quienes responsabilizaron a agricultores de los módulos de riego de Tula, Salto-Tlamaco y Mixquiahuala de cerrar compuertas de las canaletas de aguas negras que llegan por los canales Requena, Alto Requena y del Norte y no permitir el riego para sus cultivos en esta zona del Valle del Mezquital.
Por esa razón, solicitaron la intervención de la Guardia Nacional a fin de que vigile y controle el suministro de aguas negras provenientes del Valle de México, señalaron durante una reunión de campesinos del módulo de riego de Actopan en el comisariado ejidal del municipio de San Salvador.
Asimismo, exigieron a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) cumplir con una distribución equitativa de las aguas negras, pues el cierre de compuertas arbitraria por parte de otros campesinos perjudica unas 50 mil hectáreas sembradas de frijol, maíz y alfalfa tan sólo en el módulo de riego de Actopan.
Alfonso Lugo Galindo, productor de la localidad de El Boxtha, explicó durante la reunión que campesinos del módulo de riego de Actopan llevan entre dos y tres meses sin recibir una sola gota de agua, lo que ha provocado la muerte de matas de maíz, avena y frijol recién sembrados.
“Como los productores de los módulos de riego de Tula, Salto-Tlamaco y Mixquiahuala se encuentran cercanos a los canales que llevan a Hidalgo el agua negra desde el Valle de México, lo aprovechan para cerrar compuertas de las canaletas y así evitar que el agua residual llegué a otros módulos”.
Junto con otros campesinos, Lugo Galindo reprochó el actuar de Julio Hugo Sánchez Quiroz, presidente del módulo de Actopan y del 03 del Valle del Mezquital, por no exigir a la Conagua el cumplimiento de la promesa de pedir apoyo de la Guardia Nacional para vigilar los módulos de riego y evitar el cierre de compuertas.
Los campesinos ahí reunidos informaron que de cada 25 litros de aguas negras que llegan a Hidalgo, al menos se tendrían que destinar cinco litros para cada hectárea de cultivo del distrito de riego 003, integrado por todos los módulos.
“Si la situación sigue así, vamos a tomar los canales Requena, Alto Requena y del Norte”, advirtió ante la falta de una policía hídrica, cuya función era vigilar y propiciar un reparto de agua equitativo, pero a principios de este sexenio desapareció.