IEEH aprobó más sustituciones para procesos electorales local y extraordinario

• Debates entre candidatos tuvieron 220 mil 800 visualizaciones en Facebook, Twitter y YouTube
Redacción – PACHUCA
El Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) aprobó esta tarde sustituciones en los procesos electorales locales ordinario y extraordinario 2020-2021, para la renovación del Congreso local y de ayuntamientos en Acaxochitlán e Ixmiquilpan.
Primeramente fue aprobada la sustitución propuesta por el Partido Nueva Alianza Hidalgo (PNAH), ante la ratificación de renuncia de la persona que primigeniamente obtuvo el registro al cargo de suplente de la fórmula 5 bajo el principio de representación proporcional, por lo que se aprobó dicha sustitución en favor de Salvador Lima Badillo.
Otra sustitución se dio para la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo (JHHH) a favor de Aarón Charrez Paloma como suplente del distrito V Ixmiquilpan bajo el principio de mayoría relativa, toda vez que fue ratificada la renuncia de quien ostentaba el registro, y una vez realizada la revisión de la documentación legal y constitucional presentada para la sustitución.
Respecto del proceso local extraordinario 2020-2021, fue aprobada la sustitución al PRI en el municipio de Ixmiquilpan, posterior a la ratificación de la renuncia de quien obtuvo el registro como regidora propietaria 9 en un primer momento, resultando en favor de María Teresa Becerril Rodríguez.
Además de las sustituciones, durante la sesión se aprobaron los lineamientos para la integración, funcionamiento, actualización y conservación del Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPCMRG) y la creación del Registro Estatal de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género del IEEH.
Con ello, el órgano administrativo no sólo se constreñirá a delimitar o prever registro de los sujetos sancionados por autoridades electorales, sino también penales, toda vez que, de conformidad con el Código Electoral, se incorpora como requisito de elegibilidad no estar condenada o condenado por el delito de VPCMRG, y por ende resulta determinante establecer también que sean sujetos del registro como se precisa en los lineamientos, pues corresponde al Instituto Nacional Electoral (INE) diseñar, integrar y controlar la lista de personas infractoras en el ámbito nacional.
Por otro lado, la consejera electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana, rindió el informe correspondiente a los criterios entregados por los partidos políticos para la distribución paritaria del financiamiento asignado para campañas en los procesos electorales locales ordinario y extraordinario 2020-2021.
El consejero Christian Uziel García Reyes, presidente de la Comisión Especial de Debates, rindió un informe sobre los debates organizados entre candidatos dentro de los procesos electorales locales ordinario y extraordinario 2020-2021, los cuales fueron llevados a cabo de manera virtual, garantizando el cumplimiento a las recomendaciones sanitarias y salvaguardando los derechos de los participantes, incluyendo los de las personas con discapacidad y las personas de la diversidad sexual.
Dio a conocer que los debates fueron realizados del 27 de abril al 27 de mayo, 18 para las diputaciones locales y dos para los ayuntamientos de Acaxochitlán e Ixmiquilpan. Destacó que, para el proceso electoral local ordinario, de 133 invitaciones enviadas se aceptaron 129, y se contó con la asistencia de 117 candidaturas, 61 mujeres y 56 hombres, mientras que para los debates del proceso electoral extraordinario fueron enviadas 10 invitaciones, de las cuales nueve fueron aceptadas y participaron tres candidatas y nueve candidatos.
Las transmisiones en las redes sociales del IEEH representaron 26% más respecto del pasado proceso electoral 2019-2020, ya que alcanzaron 220 mil 800 visualizaciones en Facebook, Twitter y YouTube, lo que equivale a 12 mil 266 visualizaciones en promedio por debate.