Columna invitada

Inteligencia Artificial en acción (parte 8)

“La tecnología es mejor cuando junta a las personas”: Matt Mullenweg (programador estadounidense, conocido por crear el sistema de gestión de contenido WordPress)


🖋 David Moisés Terán Pérez *

Hoy continuaremos con esta saga que desarrolla el tema “Los diferentes tipos de Inteligencia Artificial y sus diversas aplicaciones en la cotidianidad”, con la finalidad de conocer esta herramienta tecnológica, así como sus implicaciones en nuestra cotidianidad. ¡Que la imaginación sea el límite! En esta ocasión -para esta octava entrega- se hará una descripción/comparativa de la siguiente inteligencia artificial utilizada en aplicaciones muy específicas: Grok®. Comencemos.

Grok®: Es un modelo de inteligencia artificial (IA) desarrollado por xAI® (xAI, 2024), una compañía fundada por Elon Musk en el año 2023. Diseñado para competir con sistemas como ChatGPT® (OpenAI™), Claude® (Anthropic™) y Gemini® (Google™); Grok® se destaca por su integración con la plataforma X® (antes Twitter™), y su enfoque en la libertad de expresión, el acceso a la información en tiempo real, y un tono más irreverente.

  1.  Pero: ¿Qué es Grok®?

Es un modelo de lenguaje grande (LLM, por sus siglas en inglés), que utiliza aprendizaje automático para generar respuestas similares a las humanas. Su nombre proviene del término de ciencia ficción “grok”, acuñado por Robert A. Heinlein en “Stranger in a Strange Land” (1961), que significa: “Comprender profundamente” (Heinlein, 1961).

  • Origen y desarrollo:
  • Creado por xAI®: Fundada en Julio de 2023 por Elon Musk, con ex ingenieros de DeepMind™, OpenAI™, y Google™ (xAI, 2024).
  • Primera versión (Grok-1®): Lanzada en Noviembre de 2023, para usuarios Premium+ de X®.
  • Base de datos: Entrenado con datos públicos de X®, lo que le permite acceder a la información en tiempo real.
  • Arquitectura y capacidades técnicas: Grok® está basado en una arquitectura de transformadores (similar a GPT-4®), pero con diferencias clave. El modelo base es el siguiente:
  • Grok-1®: Primera versión con 33 mil millones de parámetros (menos que GPT-4, pero más eficiente).
  • Grok-1.5®: Actualización de 2024 con mejor razonamiento matemático y procesamiento de código.
  • Conexión en tiempo real: Acceso a publicaciones en X®, para respuestas actualizadas.

La Tabla 1, muestra las diferencias entre otros modelos:

Tabla 1: Las diferencias con otros modelos.

Fuente: Elaboración propia, (2025)

3. Aplicaciones prácticas de Grok® (ejemplos actualizados):

a) Búsqueda en tiempo real: Grok® puede analizar tendencias en X®, para dar respuestas basadas en eventos recientes. Ejemplos:

  • Usuario: “¿Qué está pasando con el precio de Bitcoin™ hoy?”
  • Grok®: “Según los últimos tweets, Bitcoin™ cayó un 3% tras el informe de inflación en los Estados Unidos de América. Aquí hay un hilo de @CryptoExpert que lo explica”.

b) Programación y asistencia técnica: Grok-1.5®, mejora en la generación, y en la depuración de código. Ejemplo:

  • Usuario: “Ayúdame a optimizar este código en Python, para un análisis de datos”.
  • Grok®: “Puedes usar pandas (Pandas es una biblioteca de análisis de datos poderosa y flexible de Python) con df.query() para filtrar más rápido. Ejemplo: df.query(‘edad > 30’)”.

c) Educación y tutoría: Explica conceptos complejos con un estilo mucho más relajado. Ejemplo:

  • Usuario: “Explícame la teoría de la relatividad como si tuviera 10 años”.
  • Grok®: “Imagina que el tiempo es como un chicle. Cuanto más rápido vas, más se estira. ¡Einstein decía que el tiempo es flexible!”

d) Creatividad y entretenimiento: Genera chistes, historias y guiones con un estilo único. Ejemplo:

  • Usuario: “Escribe un chiste sobre la inteligencia artificial (IA)”.
  • Grok®: “¿Por qué la inteligencia artificial (IA) no juega al póker? Porque siempre da pistas de sus intenciones”.

4. Limitaciones y controversias: Sesgo en los datos: Al entrenarse con los datos de X®, puede reflejar polarización política, y/o algún tipo de desinformación (Vincent, 2024).

  • Acceso restringido: Solamente disponible para usuarios Premium+® de X® ($16 USD/mes).
  • Filtración de información: En Marzo del año 2024, se reportó que Grok® citó respuestas basadas en tweets falsos (The Verge, 2024).

5. Futuro de Grok®: xAI® planea para este 2025:

  • Grok-2.0®: Mayor capacidad multimodal (imágenes y voz).
  • Integración con Tesla™: Asistente de inteligencia artificial (IA) para vehículos autónomos.
  • Versión open-source: Elon Musk prometió liberar código en el futuro.

Conclusiones: Grok® es una apuesta audaz en el mundo de la inteligencia artificial (IA), combinando tecnología avanzada con un enfoque disruptivo en libertad de expresión. Sin embargo, su éxito dependerá de:

  • Cómo maneja la desinformación.
  • Si logra escalar su capacidad técnica para competir con GPT-5®, o con Gemini Ultra®.
  • Su adopción más allá de X®, posiblemente como modelo open-source.

¿Vale la pena usarlo hoy?

  • Sí, si se busca una inteligencia artificial (IA) con personalidad y con datos actualizados.
  • No, si se prioriza de una precisión absoluta, y/o no se quiere pagar X® Premium+.

Hasta aquí con esta inteligencia artificial, con sus principales características; así como con sus aplicaciones más representativas en la cotidianidad. La próxima semana, continuaremos con otras dos inteligencias artificiales: MidJourney® y Perplexity®. Esperando que la saga continúe siendo de su agrado. ¡Muchas gracias!

Reciban un muy cordial saludo desde la Bahía de Banderas (Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit) Nuevamente, muchas gracias. (Continuará…)

Referencias:

Heinlein, R. A. (1961). Stranger in a strange land. USA: Putnam.

Musk, E. [@elonmusk]. (2023). Grok is designed to answer spicy questions that other AI avoids. X. Recuperado de: https://twitter.com/elonmusk/status/1720762410955321392 (Consultado en Mayo del 2025).

Vincent, J. (2024). Grok AI accused of spreading misinformation from X posts. The Verge. Recuperado de: https://www.theverge.com/2024/3/15/grok-ai-misinformation-x (Consultado en Mayo del 2025).

xAI. (2024). Grok-1.5 technical report. Recuperado de: https://x.ai/blog/grok-1.5 (Consultado en Mayo del 2025).

* Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Especialidad en Habilidades Docentes por la UNITEC. Maestro en Microelectrónica por la Université Pierre et Marie Curie de París. Maestro en Alta Dirección por el IPADE. Maestro en Ciencias de la Educación por la UVM. Doctor en Educación por la UPN. Académico en la UNAM por 30 años; así como en otras importantes instituciones de educación superior (IES): Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la Universidad del Pedregal, la Universidad ICEL, la Universidad Anáhuac del Sur, entre muchas otras. Fue Director de los Centros Autorizados de Servicio (CAS) en Hewlett-Packard de México. También fue Líder de Proyecto Eléctrico en Siemens México. Autor de siete libros publicados por Alfaomega Grupo Editor. Cuatro títulos más en la Editorial Umbral/PES. Y cinco títulos ya publicados directamente en la Plataforma de Amazon KDP. Y en este momento (2024), está desarrollando un texto para la editorial Springer-Nature de Alemania, cuyo título es: “Computación Biológica aplicada a la Cotidianidad” (“Computational Biology: Transforming Everyday Life”). Además de ser un reconocido conferencista nacional e internacional. Actualmente, es el CEO del Centro Evaluador en Competencias Laborales, y Centro de Evaluación Internacional en Microsoft: “Liderazgo en Certificación”, LICERT, S.A.S. de C.V., (www.licert.com.mx), avalado por el CONOCER y la SEP. Sus correos electrónicos son: atencionalcliente@licert.com.mx y dmtp040964@gmail.com

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!