Sociedad

La Secretaría de Cultura conmemoró el Día Internacional de los Sitios y Monumentos

• El programa de actividades incluyó charlas, proyección de cortometrajes y una presentación musical en el Ferro


Redacción – PACHUCA

La Secretaría de Cultura de Hidalgo conmemoró el Día Internacional de los Sitios y Monumentos con un programa de actividades que incluyó charlas, proyección de cortometrajes y una presentación musical en el auditorio Ramón Noble Olivares, del Centro Cultural del Ferrocarril.

Tania Eréndira Meza Escorza, titular de la dependencia estatal, mencionó que en 2023 esta conmemoración tiene la consigna del turismo sustentable.

“Es muy necesario hablar de ello porque es importante transmitir a las siguientes generaciones los encuentros respetuosos con los sitios y monumentos, ya que tienen un gran peso histórico porque son nuestra memoria, son los que van a trascender cuando nosotras y nosotros ya no estemos aquí”, destacó.

La jornada cultural inició con la presentación del libro “El mapa de Atenco-Mixquiahuala. Análisis toponímico y cartográfico”, del etnohistoriador David Méndez, quien se ha desempeñado como apoyo operativo del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca en el Estado de Hidalgo y ha coordinado proyectos culturales como “Ulapa: un pueblo milenario” y el “Primer Congreso Regional del Valle del Mezquital”.

Asimismo, se proyectaron los cortometrajes sobre sitios y monumentos Tollan, del director Odín Amado Olvera, y Relojero, de Gilberto Ríos Hinojosa, quienes sostuvieron una charla previa acompañados por Osvaldo Sterpone, investigador adscrito al Centro INAH Hidalgo.

Finalmente, se llevó a cabo la presentación musical “Huehuectli”, a cargo de Jaime Arista Cabrera, dedicado al estudio de la música folclórica de la entidad y del país, que además se ha dedicado a la laudería para fabricar instrumentos tradicionales que han quedado en desuso. Yatzin Montiel Vargas, directora General de Patrimonio Cultural, destacó que el Día Internacional de los Sitios y Monumentos, conmemorado cada 18 de abril, brinda una oportunidad conveniente para exponer estrategias de promoción del potencial de la investigación y la práctica de la conservación del patrimonio cultural material e inmaterial.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!