PolíticaSociedad

Mujeres indígenas con discapacidad sufren triple discriminación

Fiordalizo Olvera, candidata del PRD a diputada plurinominal, propone crear una partida desde el Congreso de Hidalgo para atender a este sector


Redacción – TULANCINGO

Por su condición, las mujeres con discapacidad de ascendencia indígena sufren tres veces discriminación, lo que les impide su desarrollo en el ámbito social, señaló Fiordalizo Montzerratt Olvera Garrido, candidata del PRD a diputada plurinominal.

En México, 15.7 millones de personas consideradas indígenas enfrentan discriminación. Además, la población con discapacidad hablante de lengua originaria es de 450 mil personas, de las cuales la mitad son mujeres, señaló con base en datos de Inegi 2010.

“Es urgente el impulso, diseño e implementación de políticas públicas con enfoque de género y de accesibilidad e inclusión para todas las poblaciones con alguna discapacidad, que contribuyan a mejorar su condición y calidad de vida”, dijo la aspirante.

Sostuvo que existe una deuda histórica con esta población que debe empezar a saldarse, por lo que serán los ejes de su agenda legislativa.

La perredista propuso crear una partida presupuestal desde el Congreso de Hidalgo y etiquetarla especialmente para las mujeres indígenas, rurales y con alguna discapacidad en un mandato inaplazable.

Para las personas con discapacidad, vivir en zonas rurales plantea desafíos específicos en el acceso a salud, rehabilitación, educación, formación profesional, empleo, movilidad, el igual reconocimiento ante la ley, acceso a la justicia e información, señaló.

“Por ello es fundamental conocer este sector de manera cercana, acompañarlos y palpar sus necesidades haciéndonos sabedores de estas para actuar en consecuencia y así propiciar la intervención focalizada de acciones para lograr una respuesta efectiva y duradera”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!