PrincipalesSeguridad y JusticiaSociedad

“Retos virales” de internet serán tipificados en el Código Penal de Hidalgo

El GPI del Congreso local propone sancionar a quienes promuevan y difundan desafíos que pongan en peligro la vida o la integridad física de niños y adolescentes


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El Grupo Plural Independiente (GPI) en el Congreso de Hidalgo presentó hoy una iniciativa de adición al Código Penal del estado con la que busca sancionar a quienes promuevan y difundan retos virales que pongan en peligro la vida o la integridad física de niños y adolescentes.

La bancada ex del PRI que encabeza el diputado Julio Valera Piedras planteó incorporar el artículo 153 bis a fin de considerar como “una inducción al suicidio” la promoción, difusión, reproducción o invitación pública a través de internet y plataformas digitales de autolesiones y acciones que pongan en riesgo a los menores.

Entre sus argumentaciones, el GPI refirió que actualmente 73.4% de la población mexicana, es decir unas 94 millones de personas, accede a las redes sociales, lo que debe preocupar porque quienes navegan en el mundo digital están expuestos a riesgos como el ciberacoso, el robo de datos personales, la usurpación de identidad y recientemente los denominados “retos virales”, que suponen diferentes tipos de peligro para los menores de edad.

Según datos del estudio “Niños digitales”, de Kaspersky, una compañía global de seguridad en línea, 39% de los niños y adolescentes en México han creado un perfil en redes sociales al que acceden si la supervisión de un adulto.

Los “retos virales” suelen publicitarse principalmente en TikTok, una de las redes sociales favoritas de las nuevas generaciones.

Algunos de los desafíos que se han vuelto tendencia y han estado asociados a conductas que suponen peligros son el “Outlet Challenge”, que implica insertar el enchufe de un cargador en una toma eléctrica parcialmente sacada y luego deslizar una moneda sobre los terminales expuestos, lo que provoca un cortocircuito y un riesgo de incendio.

Recientemente, en México se volvió tendencia el reto viral de tomar clonazepam, un medicamento utilizado para tratar la ansiedad y otros trastornos relacionados con el sistema nervioso central que si se toma sin prescripción médica puede tener consecuencias para la salud. El 14 de febrero pasado, la Secretaría de Salud federal reportó que había 45 jóvenes de 18 estados del país, de 10 a 19 años, intoxicados por consumir este medicamento como parte de los retos virales de Tiktok.

Otro reto viral de redes sociales es el “Blackout Challenge”, que implica privar al cuerpo de oxígeno para provocar un desmayo y luego publicar el video. Este reto ha llevado a casos de asfixia y muerte en todo el mundo.

Uno más, el “Skullbreaker Challenge”, consiste en que una persona salta mientras otras dos le dan una patada en cada pie para que pierda el equilibrio y caiga. Este reto puede resultar en lesiones graves en la cabeza, la espalda y otras partes del cuerpo, o incluso la muerte.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!