Columna invitada

La Inteligencia Artificial y sus aplicaciones más disruptivas en la actualidad (parte 9)

“La verdad os hará libres; la mentira os hará creyentes”: Pepe Rodríguez (filósofo, psicólogo y escritor español)


🖋 David Moisés Terán Pérez *

Buenos días estimadas(os) lectoras(es) de esta columna invitada. Como ya es nuestra costumbre semanal, deseo que tengan un grandioso, feliz, productivo, inigualable, próspero y extraordinario martes. En esta ocasión, continuaremos desarrollando contenido para la saga que se inició hace ya ocho semanas (dos meses) con un tema bastante interesante, así como perentorio por conocer, por dominar, por aprender, por aplicar e igualmente sumamente actualizado: “La Inteligencia Artificial (IA) aplicada a la administración estratégica”. En esta ocasión, entonces, se desarrollará contenido para la aplicación que ofrece SoraAI™, en dicha gestión. Comenzamos.

Primero, debemos recordar que el Padre de la Administración Estratégica es el austríaco Peter Ferdinand Drucker, quién en el siglo pasado, estableció que esta nueva manera de gestionar las organizaciones se basa en cuatro acciones: La planeación estratégica, la dirección estratégica, el control estratégico y la evaluación estratégica. Como puede leerse en los cuatro conceptos anteriores, la palabra clave es: Estratégica(o). Peter Ferdinand Drucker definió la idea de que lo estratégico(a) tiene una connotación de posicionamiento; por lo que las cuatro ideas anteriores, pueden reescribirse como: Una planeación de posicionamiento, una dirección de posicionamiento, un control de posicionamiento, y una evaluación de posicionamiento (Terán Pérez, 2023). Por ejemplo, Walmart™ se ha posicionado en su nicho de mercado, a través de establecer: “Precios bajos siempre”. Volkswagen™ se ha posicionado como: “El auto del Mundo” (Das Welt Auto). Banorte® se ha posicionado en el mercado financiero como: “El Banco fuerte de México”. Explicado lo anterior, desarrollamos entonces, el uso de SoraAI™ en la Administración Estratégica.

En el entorno empresarial actual, caracterizado por la rápida evolución de la tecnología y por la creciente complejidad de los mercados, las empresas enfrentan el desafío de tomar decisiones estratégicas informadas y ágiles para mantener su competitividad. En este contexto, el uso de herramientas de inteligencia artificial (IA) se ha vuelto crucial para la administración estratégica. Una de estas herramientas es SoraAI™, una plataforma avanzada de análisis de datos y de generación de insights que ha demostrado ser invaluable para las organizaciones en la actual toma de decisiones estratégicas. SoraAI™ es una plataforma basada en inteligencia artificial (IA) diseñada para ayudar a las organizaciones a analizar grandes volúmenes de datos de manera rápida y precisa, identificar patrones y tendencias ocultas, y generar recomendaciones estratégicas fundamentadas. Utilizando algoritmos avanzados de aprendizaje automático (AA), y de procesamiento del lenguaje natural (PLN), SoraAI™ es capaz de extraer información valiosa de conjuntos de datos complejos y proporcionar insights accionables para la toma de decisiones estratégicas (Villamizar, et. al., 2023). A continuación, se establecen las aplicaciones más representativas de SoraAI™ en la Administración Estratégica, en donde podemos notar que el apoyo que la inteligencia artificial proporciona a gerentes y a directivos, es de diferente índole; pero muy importante en las diversas áreas en donde se requiere y se utiliza:

ANÁLISIS DE MERCADO

En esta aplicación, SoraAI™ puede analizar datos de mercado, tendencias de consumo, comportamiento del cliente y competencia para ayudar a las empresas a identificar oportunidades de crecimiento, segmentos de mercado clave y estrategias de penetración de mercado más efectivas (Kang, et. al., 2020).

Las funciones clave de SoraAI™ en el Análisis de Mercado son:

  • Análisis de datos: En esta aplicación, SoraAI™ es capaz de procesar ingentes cantidades de datos de diversas fuentes, como son las redes sociales, los sitios web, las encuestas realizadas por las organizaciones, y las bases de datos de los clientes. Utilizando algoritmos de aprendizaje automático (AA), la plataforma puede identificar patrones, tendencias y correlaciones en los datos, para proporcionar una comprensión profunda del mercado; y de esta manera, apoyar en la toma de decisiones empresariales en el corto, en el mediano y en el largo plazo(s).
  • Segmentación de mercado: En este sentido, SoraAI™ puede segmentar el mercado en grupos homogéneos de consumidores con características y con comportamientos similares. Esto permite a las empresas, identificar segmentos de mercado clave, y adaptar sus tácticas y sus técnicas de mercadotecnia, y de comercializar productos para satisfacer las necesidades específicas de cada segmento.
  • Evaluación de la competencia: Para este caso, SoraAI™ puede analizar la presencia en línea, la reputación y las estrategias de mercadotecnia de sus competidores. Esto ayuda a las empresas a comprender su posición en el mercado, en relación con su competencia, y así, poder identificar áreas de oportunidad y las amenazas que pueden presentarse.
  • Predicción de las tendencias: Basado en el análisis predictivo, SoraAI™ puede predecir tendencias futuras del mercado, cambios en la demanda del consumidor, y oportunidades emergentes. Esto permite a las empresas, anticipar y adaptarse proactivamente a los cambios en el mercado, ganando una ventaja competitiva importante.

Los beneficios del uso de SoraAI™ en el análisis de mercado:

  • Precisión: Es decir, SoraAI™ utiliza algoritmos avanzados para analizar datos, lo que garantiza resultados precisos y confiables en el análisis de mercado.
  • Velocidad: La capacidad de procesamiento rápido de SoraAI™ permite a las empresas obtener información de mercado en tiempo real, lo que les permite tomar decisiones ágiles y oportunas.
  • Personalización: Aquí, SoraAI™ puede adaptarse a las necesidades específicas de cada empresa, ofreciendo entradas personalizadas y recomendaciones estratégicas adaptadas a su contexto y a sus objetivos.
  • Eficiencia: Al automatizar gran parte del proceso de análisis de mercado, SoraAI™ ayuda a las empresas a ahorrar tiempo y recursos, permitiéndoles centrarse en la implementación de estrategias y acciones basadas en las entradas obtenidas.

En resumen, el uso de SoraAI™ en el análisis de mercado ofrece a las empresas una ventaja competitiva al proporcionar conocimientos precisos, rápidos y personalizados que les permiten comprender mejor a sus clientes, a sus competidores, y el entorno del mercado, y tomar decisiones estratégicas informadas.

OPTIMIZACIÓN DE OPERACIONES

Mediante el análisis de datos operativos, SoraAI™ puede identificar áreas de ineficiencia, “cuellos de botella” en procesos y en oportunidades de mejora en la cadena de los suministros, en la producción, y en la distribución, lo que permite a las empresas optimizar sus operaciones, y reducir sus costos (Kang, et. al., 2020).

Las funciones clave de SoraAI™ en la optimización de operaciones son:

  • Análisis de datos: En este aspecto, SoraAI™ es capaz de procesar grandes volúmenes de datos operativos, incluyendo datos de inventario, de producción, de ventas y de logística. Utilizando algoritmos avanzados de inteligencia artificial (IA), la plataforma puede identificar patrones, tendencias y correlaciones en los datos, para identificar áreas de oportunidad y de riesgo en las operaciones.
  • Gestión de inventario: En este caso, SoraAI™ puede analizar el flujo de inventario, la demanda del producto y los ciclos de vida del producto para optimizar los niveles del inventario, y así, reducir los costos del almacenamiento. La plataforma también puede prever la demanda futura y sugerir estrategias de reabastecimiento para evitar escasez y/o exceso de inventario.
  • Planificación de la producción: Aquí, SoraAI™ puede optimizar la programación de la producción, asignar recursos de manera eficiente y minimizar los tiempos de inactividad. La plataforma puede analizar la capacidad de producción, los tiempos de ciclo y las restricciones de recursos para maximizar la productividad y la utilización de activos.
  • Optimización de la cadena de suministro: Es decir, SoraAI™ puede analizar la cadena de suministro end-to-end, identificar “cuellos de botella”, y puntos de vulnerabilidad, y sugerir rutas alternativas y proveedores, para optimizar la eficiencia y la resiliencia de la cadena de suministro.

Los beneficios del uso de SoraAI™ en la optimización de operaciones:

  • Mejora de la eficiencia: Para esta aplicación, SoraAI™ ayuda a las empresas a identificar y a eliminar “los cuellos de botella”, las redundancias y los procesos ineficientes en sus operaciones, lo que mejora la productividad, y reduce los costos operativos.
  • Mejora de la calidad: Al optimizar los procesos y los recursos, SoraAI™ contribuye a mejorar la calidad de los productos, los bienes, y/o los servicios entregados, lo que aumenta la satisfacción del cliente y la lealtad a la marca.
  • Reducción de costos: Al identificar áreas de oportunidad para reducir el desperdicio, a optimizar el uso de recursos y a minimizar los tiempos de inactividad, SoraAI™ ayuda a las empresas a reducir sus costos operativos, y mejorar su rentabilidad.
  • Toma de decisiones informadas: SoraAI™ proporciona conocimientos, información y entradas basados(as) en datos que permiten a las empresas tomar decisiones informadas y estratégicas, sobre la optimización de sus operaciones, lo que les permite mantenerse competitivas en un entorno empresarial dinámico y exigente.

En resumen, el uso de SoraAI™ en la optimización de operaciones ofrece a las empresas una ventaja competitiva al proporcionar herramientas avanzadas para analizar datos, identificar áreas de mejora y automatizar procesos, lo que les permite mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos o servicios de alta calidad de manera consistente.

GESTIÓN DEL TALENTO

En este caso, SoraAI™ puede analizar datos del departamento de factor humano, de las evaluaciones del desempeño, de la realimentación de los colaboradores, y de las tendencias del mercado laboral, para ayudar a las empresas a identificar y a desarrollar talentos internos, a mejorar la retención de los empleados clave, y a optimizar la asignación del factor humano (Villamizar, et. al., 2023).

Las funciones clave de SoraAI™ en la gestión del talento son las siguientes:

  • Reclutamiento y selección: En este rubro, SoraAI™ puede analizar grandes volúmenes de datos de los candidatos, de los currículums y de los perfiles en las redes profesionales para identificar candidatos potenciales, que coincidan con los requisitos del puesto. La plataforma utiliza algoritmos avanzados para evaluar las habilidades, la experiencia y la adecuación cultural de los candidatos, lo que facilita el proceso de reclutamiento y de selección.
  • Evaluación del desempeño: Es decir, SoraAI™ puede analizar datos de desempeño, de la realimentación de los colegas y de los clientes, y de los objetivos alcanzados, para evaluar el desempeño de los colaboradores. La plataforma identifica tendencias, áreas de fortaleza y áreas de mejora en el desempeño de cada empleado, lo que permite a los gerentes, proporcionar realimentación personalizada, y desarrollar planes de desarrollo individualizados.
  • Identificación de talento interno: Aquí, SoraAI™ puede analizar datos del desempeño, de la experiencia laboral y de las habilidades de los empleados, para identificar talentos prometedores dentro de la organización. La plataforma ayuda a las empresas a identificar sucesores potenciales, para roles clave, identificar áreas de desarrollo, y promover la movilidad interna.
  • Desarrollo y capacitación: En este sentido, SoraAI™ puede recomendar programas de desarrollo y de capacitación personalizados para cada colaborador, basados en sus necesidades y en sus objetivos profesionales. La plataforma puede identificar brechas de habilidades, áreas de interés y de oportunidades de crecimiento para cada empleado, lo que facilita el desarrollo profesional, y el crecimiento dentro de la organización.

Los beneficios del uso de SoraAI™ en la gestión del talento:

  • Atracción y retención de talento: Es decir, SoraAI™ ayuda a las empresas a identificar y a reclutar candidatos talentosos que se ajusten a sus necesidades y a su cultura organizacional, lo que aumenta la calidad de la contratación, y reduce la rotación de colaboradores.
  • Desarrollo profesional: Al proporcionar recomendaciones personalizadas de desarrollo y de capacitación, SoraAI™ ayuda a los empleados a mejorar sus habilidades y a avanzar en sus carreras, lo que aumenta la satisfacción laboral, y la lealtad hacia la empresa.
  • Toma de decisiones informadas:En este caso, SoraAI™ proporciona conocimientos basados en datos que permiten a los gerentes tomar decisiones informadas sobre el reclutamiento, el desarrollo y la retención del talento, lo que mejora la eficiencia y la efectividad de la gestión del talento.
  • Competitividad: Al identificar y desarrollar el talento interno, SoraAI™ ayuda a las empresas a construir una fuerza laboral competitiva y adaptativa que pueda enfrentar los desafíos del mercado, y aprovechar las oportunidades de crecimiento.

En resumen, el uso de SoraAI™ en la gestión del talento ofrece a las empresas una ventaja competitiva al proporcionar herramientas avanzadas para reclutar, desarrollar y retener empleados talentosos y calificados, lo que les permite construir una fuerza laboral sólida y competitiva en un entorno empresarial dinámico y exigente.

Amigos(as) lectores(as), hasta aquí dejaremos esta entrega. La próxima semana, concluiremos esta primera parte del uso de SoraAI™ en la administración estratégica, agregando contenido para cuatro aplicaciones más. Como puede leerse, la inteligencia artificial (IA), realmente es disruptiva, por la enorme cantidad de aplicaciones que tiene, y que tendrá en lo futuro. Es por esta razón, que continuaremos presentando contenido para este tema, haciendo más extensa esta saga que las anteriores; empero, el tema, realmente lo justifica. Muchas gracias por esta ocasión. Nos leemos la próxima semana. Y como siempre, reciban un cordial saludo y un gran abrazo a la distancia desde la muy Hermosa Bahía de Banderas (Puerto Vallarta y la Riviera Nayarit). Y muy pronto, haré una saga sobre este Paraíso Vallartense (“El Edén del Puerto de Vallarta”). (Continuará…)

Referencias:

Kang, Y.; Cai, Z.; Tan, C. W.; Huang, Q. & Liu, H. (2020). “Natural language processing (NLP) in management research: A literature review”. Journal of Management Analytics, 7(2), p.p. 139-172. Recuperado de: https://doi:10.1080/23270012.2020.1756939 (Consultado en Abril del 2024).

Terán Pérez, David Moisés. (2023). Temas selectos de administración estratégica. EUA: Amazon KDP.

Villamizar, J. D., et. al., (2023). Inteligencia artificial como herramienta empresarial para realizar planteamientos estratégicos mediante el uso de las cinco fuerzas de Michael Porter. [Tesis de Especialización, Universidad EAN]. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10882/12698 (Consultado en Abril del 2024).

* Ingeniero Mecánico Electricista por la UNAM. Especialidad en Habilidades Docentes por la UNITEC. Maestro en Microelectrónica por la Université Pierre et Marie Curie de París. Maestro en Alta Dirección por el IPADE. Maestro en Ciencias de la Educación por la UVM. Doctor en Educación por la UPN. Académico en la UNAM por 30 años; así como en otras importantes instituciones de educación superior (IES): Universidad del Valle de México (UVM), la Universidad Tecnológica de México (UNITEC), la Universidad del Pedregal, la Universidad ICEL, la Universidad Anáhuac del Sur, entre muchas otras. Fue Director de los Centros Autorizados de Servicio (CAS) en Hewlett-Packard de México. También fue Líder de Proyecto Eléctrico en Siemens México. Autor de siete libros publicados por Alfaomega Grupo Editor. Cuatro títulos más en la Editorial Umbral/PES. Y cinco títulos ya publicados directamente en la Plataforma de Amazon KDP. Y en este momento (2024), está desarrollando un texto para la editorial Springer-Nature de Alemania, cuyo título es: “Computación Biológica aplicada a la Cotidianidad” (“Computational Biology: Transforming Everyday Life”). Además de ser un reconocido conferencista nacional e internacional. Actualmente, es el CEO del Centro Evaluador en Competencias Laborales, y Centro de Evaluación Internacional en Microsoft: “Liderazgo en Certificación”, LICERT, S.A.S. de C.V., (www.licert.com.mx), avalado por el CONOCER y la SEP. Sus correos electrónicos son: atencionalcliente@licert.com.mx y dmtp040964@gmail.com

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!