El Feng Shui en casa, por la proximidad de la Navidad

“Trata a tu hogar como tratas a tu mejor amigo”: Rodika Tchi
Verónica Bracho Alburquerque *
Como se había acordado en artículos pasados, hoy retomamos el tema del Feng Shui aplicado en nuestro hogar. Para ello, iniciemos definiendo el concepto del Feng Shui como: “Una filosofía china de más de tres mil 500 años que busca el equilibrio de la energía de la persona a través de la distribución y de la orientación de los espacios en los que se desarrollan sus actividades cotidianas”.
El Feng Shui se utiliza para acumular la energía positiva en nosotros mismos, favorecer la salud, las buenas relaciones familiares, atraer el dinero, la inspiración y el bienestar en casa.
Por ello, compartimos el uso de los colores de acuerdo al Feng Shui, dentro del hogar. Los colores son una parte importante, ya que se cree que tienen influencia en la energía que fluye en un espacio. Esta filosofía china busca un equilibrio armonioso de los colores en un espacio. También, valora el equilibrio entre la energía yin (femenina, suave) y la energía yang (masculina, activa). Los colores también se clasifican en yin y yang. Por ejemplo, los colores suaves como el azul y el verde se consideran yin, mientras que los colores más brillantes y activos como el rojo y el naranja se consideran yang. La elección de colores debe equilibrar estas energías según las necesidades del espacio.
Es importante destacar que estas son pautas generales, y las preferencias personales también desempeñan un papel importante. Así pues, ¡manos a la obra!, y aprovechemos estos días que se aproximan a la Navidad para hacer un cambio favorable de energías en nuestra casa y con nuestra familia.
Los colores sugeridos para los espacios de una casa:
La sala: es una estancia de comunicación y de comodidad, y para ello los colores azul y naranja son favorables. La sala debe tener luz natural, buena ventilación y plantas naturales.
El comedor: los colores amarillo, rosado, beige y marrón son los adecuados para la reunión familiar y para consumir los alimentos.
La cocina: Se recomienda el color amarillo, porque se dice que favorece la digestión.
Los baños: los colores azules, verde claro, turquesa, que son los colores que se relacionen con el agua y proporcionan frescura. Se recomiendan materiales como la madera y mantener siempre la puerta cerrada del baño, así como igualmente cerrados los desagües y la tapa del inodoro.
Los dormitorios: los tonos suaves como el rosa, el salmón o el durazno, es decir, los colores pasteles, son recomendables para el descanso.
El cuarto de estudio: los colores beige y avellana se dirigen a la concentración y a la atención en el estudio y en el trabajo.
Es importante señalar que estos colores no son exclusivamente para las paredes; se pueden usar en accesorios, muebles, adornos, cortinas y cojines, entre muchas otras cosas más. Las plantas también son importantes en el Feng Shui: el bambú, el jazmín, las orquídeas y el pino atraen la buena energía.
También, debe considerarse la ubicación de los muebles. De antemano sabemos que toda esta filosofía oriental no tiene ningún fundamento científico, pero si tomamos en cuenta a los psicólogos y a los especialistas del comportamiento humano, los colores sí intervienen en nuestro estado de ánimo; y finalmente no se daña a nadie con seguir los consejos chinos, y como ventaja nos ofrecen un placebo que al final del día es lo que muchas veces buscamos.
En la Fig. 1 se muestra lo que se debe tener en una sala, de acuerdo con las recomendaciones del Feng Shui.

Y a prepararnos para las felices fiestas que se avecinan. ¡Hasta pronto!
Referencias:
https://www.admagazine.com/articulos/feng-shui-que-representa-cada-color-y-como-usarlos-en-tu-casa