Presentan iniciativas para impulsar la electromovilidad en el estado

• Ante los efectos del cambio climático de Hidalgo, el diputado priista Julio Valera Piedras dio a conocer una propuesta de reforma a la Ley de Mitigación y Adaptación
Redacción – PACHUCA
Durante la sesión ordinaria número 102, integrantes de la LXV Legislatura presentaron seis iniciativas en materia de electromovilidad, manejo del agua, inclusión, entre otras.
El diputado Julio Valera Piedras, a nombre del grupo legislativo del PRI dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Mitigación y Adaptación ante los efectos del cambio climático de Hidalgo, en materia de electromovilidad.
De acuerdo con el legislador, esta propuesta pretende incorporar la movilidad activa o no motorizada, la electromovilidad y sistemas de transporte colectivo sustentable, con la finalidad de mitigar la contaminación del aire por emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero, fomentando un menor costo ambiental.
En otro asunto, el también diputado priista Alejandro Enciso Arrellano propuso reformar la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado para el Estado de Hidalgo a fin de crear el Consejo Hidalguense para la Gobernanza del Agua, así como incorporar nuevos conceptos y facultades en temas crisis hídrica, derecho al agua y política hídrica estatal.
Otra iniciativa presentada ante el pleno legislativo fue la adición a la fracción XIII al artículo 14 de la Ley de Derechos Lingüísticos de Hidalgo, en materia de inclusión, la cual fue presentada por la legisladora del PRI, Rocío Sosa Jiménez, quien explicó que el objetivo es atender el derecho de las personas indígenas con discapacidad a su inclusión plena y efectiva en todo su entorno siendo el estado y municipios los encargados de garantizar este derecho.
En otro punto de la sesión, el diputado morenista, Luis Ángel Tenorio Cruz dio a conocer la iniciativa con proyecto de decreto que adiciona un sexto párrafo al artículo 4 de la Constitución Política de Hidalgo.
Explicó que la adición pretende reconocer el derecho inalienable de todas las personas a una paz justa, sostenible y duradera, el derecho a vivir en entornos privados y públicos seguros, así como el derecho a recibir protección contra los actos de violencia, con independencia de su procedencia estatal o no estatal.
Mientras tanto, la diputada de Nueva Alianza, María Adelaida Muñoz Jumilla, dio a conocer la iniciativa que reforma la Ley de Educación de Hidalgo y la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de Hidalgo, en materia de prevención del abuso sexual.
Por último, la diputada priista, Erika Rodríguez Hernández, presentó la iniciativa que adiciona la fracción II, recorriendo la actual II A III del artículo 39 reglamento de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del de Hidalgo. De acuerdo con la diputada, la propuesta tiene por objetivo incidir de forma positiva en la elaboración de programas presupuestales, procurando incentivar que se incluya la perspectiva de género.