Presentó Tania Meza 63 iniciativas en su primer año de ejercicio legislativo

• “Legislar también es escuchar y es construir colectivamente”, dijo la representante del distrito 12 de Pachuca
🖋 Redacción – PACHUCA
Al rendir su primer informe legislativo, la diputada local Tania Meza Escorza destacó la presentación de 63 iniciativas con enfoque en temas sociales, derechos humanos e inclusión. Dijo que 17 de ellas ya fueron aprobadas, mientras que 46 continúan pendientes de dictamen.
“Rindo cuentas con la certeza de que cuando las mujeres tomamos la tribuna en los congresos, no sólo legislamos, sino que reescribimos la historia y construimos el tiempo de las mujeres”, comentó la representante del distrito 12 de Pachuca.
Entre sus logros destacó los siguientes:
Incorporación del concepto de violencia estructural en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; reformas al Código Penal para sancionar delitos motivados por orientación sexo-genérica.
Impulso a leyes en salud menstrual, educación inclusiva, igualdad sustantiva y derechos de las personas adultas mayores, así como la declaración del Día del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), el 13 de julio, y el Día de las Personas de Talla Baja en Hidalgo, cada 25 octubre, con el fin de visibilizar problemáticas específicas y promover políticas públicas.
Resaltó que como presidenta de la Comisión de Bienestar e Inclusión Social promovió la primera Jornada de Bienestar e Inclusión Social.
Además, subrayó que durante este primer año de actividades también participó activamente en otras seis comisiones permanentes y especiales, como la Comisión Especial de la Diversidad Sexo-genérica, creada por esta LXVI Legislatura.
La diputada reiteró su compromiso con el trabajo de base. “Legislar también es escuchar y es construir colectivamente”, afirmó, por lo que en su informe destacó el trabajo con asociaciones como Leonas México, Lupus y Autoinmunes Hidalgo, Fundación Hidalguense Lupus “El rostro de la esperanza”, Ley Sabina Hidalgo, Di Ramona, Tetik Sihuatl de la Huasteca hidalguense.
Red de Familias Trans, Casa Nurmi, Abuelas Trans, El Corazón de Lumardi, Asociación de Mujeres Constructoras, La Jauría de Balú, Asociación Hidalguense para la Protección de los Animales, Club Rotarac de Mineral de la Reforma.
Fundación Gente Pequeña de Hidalgo, Centro de capacitación de Derechos Humanos Ahuacachahue, Por la Inclusión y Derechos Humanos, así como con las activistas Monserrat Aguilar, Yolanda Molina, Lol Canul y Tania Becerril.
Meza Escorza afirmó que sigue en marcha la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico del Estado de Hidalgo, fortalecida con el primer Parlamento Abierto de la LXVI Legislatura para recabar las opiniones de diversos actores.
Además de su trabajo legislativo, reveló que se atendieron 200 solicitudes ciudadanas para brindar acompañamiento legal, canalización a programas sociales y asesorías directas, entre otros temas.