Rabia humana, riesgo latente en Hidalgo

• El último caso en el estado se presentó en el año 1997, en un niño de tres años de edad que fue mordido por un perro en el municipio de Tezontepec de Aldama
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
Tras la confirmación del segundo caso de rabia humana en México en 2025, que cobró la vida de un hombre en Colima, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) advirtió que en la entidad existe el riesgo latente de transmisión de esta enfermedad por animales como perros y gatos en las zonas urbanas, y especies como murciélago, zorrillo, coyote y mapache en el medio rural.
La dependencia recordó que el último caso de rabia humana en el estado se presentó en el año 1997, en un niño de tres años de edad que fue mordido por un perro en el municipio de Tezontepec de Aldama, mientras que el último caso de rabia canina se suscitó en el municipio de Tizayuca en el año 2009.
Refirió que de 2010 a 2025 en México se han presentado más de 20 defunciones en personas a causa de rabia transmitida por animales silvestres, de las cuales 15 han sido por mordedura de murciélagos, tres por mordedura de zorrillo, una por mordedura de zorro gris y dos por mordedura de gatos domésticos que a su vez fueron agredidos por murciélagos, los cuales les transmitieron el virus.
De acuerdo con la SSH, la mayoría de los casos de rabia humana transmitida por animales silvestres se han dado en poblaciones rurales próximas a nichos ecológicos donde prolifera este tipo de fauna y el riesgo de contacto se ha incrementado.
Esta situación, agregó, hace posible que se establezca una cadena de transmisión directa (animales silvestres a humanos) o indirecta (animales silvestres a animales de compañía no vacunados /o animales domésticos no vacunados a humanos).
La población también puede estar en riesgo cuando visita lugares como grutas, parques y reservas nacionales donde realiza actividades de ecoturismo como campismo, cañonismo, ciclismo de montaña, montañismo, espeleología y senderismo, donde es posible exista fauna silvestre transmisora.
A pesar de que la rabia tiene una tasa de mortalidad de casi 100% y representa una amenaza mundial que mata a alrededor de 59 mil personas cada año, la enfermedad puede prevenirse mediante la vacunación de animales de compañía como perros, gatos, hurones, así como especies domésticas como vacas, caballos, burros, borregos y cabras.
No obstante, la SSH señaló que una mordedura de animales silvestres o domésticos debe atenderse con urgencia para evitar enfermar de rabia.
Explicó que el virus es muy sensible a la luz, a la desecación y a los antisépticos como el alcohol, yodo y al jabón, por lo que una de las medidas más eficaces para disminuir las posibilidades de enfermar ante la mordedura de cualquier animal es lavar la herida con agua a chorro y jabón por 10 minutos.
“Esto es muy importante y debe hacerse lo antes posible después de la agresión; también es muy adecuado aplicarse algún producto como alcohol o yodo”.
También es crucial, indicó, que las personas mordidas por animales acudan inmediatamente a la unidad de salud más cercana al lugar donde ocurrió el incidente, a fin de que se les realice un lavado de la herida más profundo, se les apliquen antibióticos y analgésicos y en caso necesario se les suture la herida.