Se llevó a cabo el 10° debate entre candidatos a diputados locales

• El IEEH organizó el encuentro correspondiente al distrito XIV Tula de Allende; participaron los aspirantes de MXH, MC, Podemos, coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo, FXM y coalición Va por Hidalgo
Redacción – PACHUCA
Fue realizado el décimo de los denominados #DebatesDiputaciones, organizados por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH). En esta actividad participaron los contendientes a la diputación local por el distrito XIV Tula de Allende, quienes dieron a conocer sus principales propuestas de campaña.
El encuentro fue realizado entre Gustavo Reyes Velasco de Más por Hidalgo (MXH), Bessie Rocío Cerón Tovar de Movimiento Ciudadano (MC), Gian Karlo Hernández Hernández de Podemos, Octavio Magaña Soto de la coalición Juntos Haremos Historia en Hidalgo, José Luis Cortés Pérez de Fuerza por México (FXM) y Karina Mejía Guerrero de la coalición Va por Hidalgo.
El debate se desarrolló en cinco rondas. La primera, segunda y tercera fueron para desarrollar los temas más votados por la ciudadanía en el sitio web que fue habilitado para tal fin, la cuarta ronda fue un espacio para hacer alguna réplica a los participantes del debate y la última para dirigir un mensaje final a la ciudadanía.
Los temas que resultaron elegidos para este debate fueron “Política y gobierno”, “Salud” y “Seguridad y justicia”. Las principales propuestas fueron políticas públicas en favor de madres y padres solteros, personas con discapacidad, la correcta aplicación del presupuesto, combate a la corrupción, garantizar cobertura universal a la salud, crear expedientes clínicos electrónicos, regresar recursos del Fortaseg y combatir la violencia contra las mujeres, entre otras.
El IEEH organiza los 18 #DebatesDiputaciones del 27 de abril al 27 de mayo, todos ellos a las 18:00 horas, siempre y cuando participe más de un candidato o candidata.
En cada debate se contará con la participación de un intérprete de la Lengua de Señas Mexicanas. Si algún aspirante lo solicita, también participará un traductor de la lengua indígena de que se trate, a fin de garantizar la inclusión hacia personas con debilidad auditiva y de personas indígenas.