PolíticaPrincipales

Tener un partido político local es un negociazo en Hidalgo

El financiamiento público para el Panalh en 2022 será de 104 mdp; equivale al doble de lo que la CDHEH ejercerá en 2021 y poco más que lo asignado a la Secretaría de Cultura


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Tener un partido político local resultó ser un negociazo en Hidalgo y más si es el único, como ocurre con el Partido Nueva Alianza (Panalh), que en 2022 tendrá un financiamiento público de más de 104 millones de pesos según los montos aprobados por el Instituto Estatal Electoral (IEEH).

Esta agrupación de profesores, que lo mismo compite en solitario que se alía con el PRI o con Morena, como ocurrió en los dos últimos comicios, accederá en automático al 30% de las bolsas en que se dividen las prerrogativas: actividades ordinarias, actividades específicas y en 2022 gastos de campaña para la elección de gobernador.

Por si fuera poco, al igual que los otros siete partidos el Panalh tendrá derecho a una “bonificación por actividad electoral” aprobada por el Congreso.

Tras la pérdida de registro de Encuentro Social Hidalgo (PESH), Más por Hidalgo y Podemos, que en los comicios del 6 de junio no alcanzaron el 3% de la votación emitida en el estado, el Panalh quedó como el único partido político local.

Bajo este escenario, las fórmulas establecidas en el Código Electoral le permitirán obtener 44 millones 812 mil 852.18 pesos de financiamiento para sus actividades ordinarias en 2022, así como 2 millones 530 mil 893.52 pesos para actividades específicas, 53 millones 775 mil 422.62 pesos para cinco meses de campaña y 3 millones 546 mil 263.40 pesos de bonificación electoral.

Con ello, en 2022 la agrupación se embolsará un total de 104 millones 375 mil 180.81 pesos. La cifra equivale al doble del presupuesto aprobado para la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Hidalgo (CDHEH) en 2021, es cinco veces más que lo asignado al Instituto de Transparencia, el triple de lo que este año gastará el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) y poco más que lo autorizado a la Secretaría de Cultura, por citar algunos ejemplos.

De acuerdo con lo aprobado por el IEEH, los partidos políticos nacionales que más financiamiento público tendrán en el mismo ejercicio fiscal son Morena con 51 millones 463 mil 290.76 pesos, el PRI con 40 millones 198 mil 410.25 pesos y el PAN con 20 millones 737 mil 900.35 pesos.

Le sigue el PRD con 15 millones 675 mil 570.59 pesos, y finalmente PT, PVEM y Movimiento Ciudadano (MC) con 4 millones 761 mil 092.29 pesos cada uno.

De acuerdo con el IEEH, estas tres agrupaciones no tienen derecho a prerrogativas para el sostenimiento de actividades ordinarias y específicas, pues no alcanzaron el 3% de la votación en el proceso electoral de diputaciones locales.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!