Sexalescentes: la nueva etapa de nuestro recorrido por la vida

• Son personas mayores de 60 años que han renunciado a ser los(as) abuelitos(as) de los cuentos y/o las personas rezagadas en su familia, para seguir siendo personas independientes
Verónica Bracho Alburquerque *
Los avances agigantados de la medicina y de la tecnología han aligerado nuestro paso por la vida, nos ha proporcionado confort y seguridad en varios aspectos del diario vivir. Ejemplos significativos hay muchos: los celulares, las computadoras, las redes sociales, las cirugías plásticas, entre muchos otros; y todos estos cambios también se ven reflejados en el campo social, directamente en las personas, creándose así una nueva etapa en la vida humana en este siglo XXI: la sexalescencia.
Su aparición es muy parecida a lo que fue en su momento la adolescencia, una franja social surgida en el siglo pasado. Los sexalescentes son personas mayores de 60 años que han renunciado a ser los(as) abuelitos(as) de los cuentos y/o las personas rezagadas en su familia, para seguir siendo personas independientes, con las mismas ganas de un(a) joven para divertirse, para pasear, para aprender, para enamorarse, para ejercitarse. Son dinámicos, y conocen y usan la tecnología.
Su vida personal y familiar gira en torno a ellos mismos, teniendo cerca a su familia, pero sin ser su único eje de supervivencia. Poseen la gran ventaja de su experiencia de vida, la cual crea un estilo y una filosofía de vida más placentera que incluso la de un joven, pues es como una segunda adolescencia, pero con la gran diferencia de saber lo que se quiere, sin pensar en sentirse viejos. Siguen viviendo su vida como si tuvieran 30, 40 o 50 años, cuando en realidad tienen 70 años o más.
Como ya se conocen a sí mismos, eligen realizar las actividades que no pudieron hacer de jóvenes por la falta de tiempo; y tienen menos margen de error, por conocer sus habilidades y sus gustos, así como sus limitaciones.
Dentro de las personalidades del mundo figuran muchas personas mayores de 60 años, sobre todo en el campo de la política; muchos presidentes del mundo (están arriba de los 70 años), al igual que en el mundo del arte.
Hasta en el mundo del emprendimiento nos encontramos casos de personas grandes iniciando un negocio y haciéndose millonarios, como es el caso del coronel Sanders, que a los 62 años inició con Kentucky Fried Chicken; Jeffrey Nash, a los 62 años por crear un caminador para bebés; Wally Blume, a los 77 años al inventar un helado. Y en la ciencia, Bárbara McClintoock, quien ganó el Premio Nobel de Medicina a los 81 años. Ejemplos hay muchos.

Fuente: https://www.dn.se/varlden/merkel-hyllades-for-sin-kontakt-med-putin-nu-hojs-kritiska-roster/
¿Cómo llegar a ser un sexalescente? Estos son algunos consejos:
- Adaptarse a los nuevos tiempos.
- Compartir el tiempo con jóvenes.
- Convivir con viejas y nuevas amistades.
- Realizar paseos y viajes.
- Activarse diariamente.
- Estar dispuesto a aprender cosas nuevas.
- Vigilar la salud.
- Ser positivos.
- Amarse a sí mismo.
No importa si está cerca de esa edad, ya está o le falta mucho para llegar a ella. Lo importante es prepararse para ello y ser parte de esta “segunda adolescencia”. Buena semana. Hasta luego, estimados (as) lectores.
Referencias:
https://www.clarin.com/psico/sexalescentes-segunda-adolescencia_0_rJ-WGr9DXe.html





