¡Vamos “requetebién”! Aguacate aumentó 75%, jitomate 63%, cebolla 48%…

• Entre el 5 de enero y el 15 de febrero se “dispararon” los precios de la canasta básica, según un estudio realizado por la Anpec
Miguel Alburquerque – PACHUCA
Aguacate 75.56%, jitomate 63.33%, cebolla 48.28%… Son los incrementos en los precios de productos de la canasta básica registrados entre el 15 de enero y el 15 de febrero, según un análisis realizado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec).
Otras alzas importantes se dieron en la papa 44%, limón 41.67%, lentejas 33.33%, atún 29.41%, pasta para sopas 25%, chile serrano 24.24% y tomate 22%, entre otros alimentos que a diario consumen millones de mexicanos, para quienes la “cuesta de enero” esta vez se prolongó a febrero.
“En este arranque de año el pequeño comercio ha tenido bajas ventas, la gente no ha recuperado su poder adquisitivo y su consumo sigue estando por debajo de su línea de bienestar. A las amas de casa se les ven los rostros cada vez más adustos al no encontrar la salida a su cotidianidad adversa y estresante”, indicó Cuauhtémoc Rivera, presidente del organismo.
Esto explica, agregó, la baja confianza del consumidor y su desánimo que, sumados al aumento de las materias primas, los precios de transporte marítimo y terrestre para el abasto y suministro y los constantes cambios del patrón de consumo que desajustan la logística de entrega, son las principales causas que impulsan la inflación.
El escenario poco alentador, además, está enmarcado por la incertidumbre y el temor ante la aparición de nuevas y peligrosas variantes de Covid.
“Todo esto, más sequía, inseguridad y dependencia alimentaria, apuntala la inflación”, agregó Rivera.
Advirtió que 2022 seguirá siendo un año de grises, pues “cero y van cuatro” olas de Covid que enferman al mundo. “La de Ómicron, la más contagiosa, fue relativizada por su baja letalidad, pero sí enfermó a muchos”.