
• Si no hay arreglo sobre el incremento salarial 2017, ordenado por el Primer Tribunal Colegiado del 29° Circuito, el paro de labores estallaría a las 12:00 horas del próximo 17 de junio
Miguel Alburquerque – PACHUCA
El alcalde Sergio Baños Rubio dijo que las negociaciones con el Sindicato Único de Trabajadores al Servicio del Municipio de Pachuca (SUTMP) para conjurar la huelga que iniciaría el próximo 17 de junio van “por muy buen camino”, pues existe toda la disposición al diálogo tanto de su parte como del dirigente Percy Espinosa Bustamante.
A ocho días de que venza el emplazamiento de la organización, el edil no quiso dar detalles sobre los avances en las pláticas.
“Yo pediría que esperaran un momento, un tiempo, al tema de diálogo que estamos haciendo con el sindicato del ayuntamiento, pero te puedo decir que vamos con un muy buen diálogo”, comentó Baños Rubio tras el inicio de los trabajos de limpieza de Reloj Monumental, el cual fue vandalizado durante una manifestación feminista.
La huelga en el ayuntamiento de Pachuca estallaría si el presidente municipal no cumpliera un laudo del Primer Tribunal Colegiado del 29° Circuito, que le ordenó aplicar un incremento salarial de 13% retroactivo al 1 de enero de 2017 a los trabajadores sindicalizados.
Esto, luego de que en ese ejercicio fiscal la ex alcaldesa Yolanda Tellería no autorizó el incremento de cada año, a pesar de que la partida fue presupuestada por el cabildo.
Precaria situación por recorte de 300 mdp
En entrevista, el alcalde argumentó que la situación del ayuntamiento es “muy precaria”, pues en 2021 se enfrentó a un recorte presupuestal cercano a los 300 millones de pesos.
“Estamos pagando laudos de policías, estamos pagando adeudos que dejó la anterior administración. Se dejaron alrededor de 83 millones de pesos que nosotros estamos pagando con el presupuesto 2021 y eso nos ha ocasionado que tengamos una problemática difícil en cuestión económica”.
Baños reconoció que, de las 15 mil calles que hay en Pachuca, 10 mil están “minadas” por baches, lo que representa una de las principales demandas ciudadanas.
“Hoy tenemos un presupuesto que viene pegándole a los 910 millones de pesos, de los cuales 500 millones se van a sueldos y salarios. Tenemos 400 millones para solventar y atender las necesidades de la ciudad. Es muy difícil, rentas, pago de recolección de basura, luz. Es un momento muy difícil el que estamos atravesando”, insistió.
Sin embargo, se comprometió a tocar puertas a nivel federal, en el estado y ante instancias internacionales para buscar mayores recursos.