Vecinos de San Fernando cerrarán la carretera Pachuca-Sahagún; exigen municipalización

• Denuncian que la empresa Persea construye un fraccionamiento de alta plusvalía en un área de reserva. “¿A quién le vendieron? ¿Quién vendió? ¿Cómo es posible que exista ya un nuevo dueño de ese predio?”, cuestionan
🖋 Miguel Alburquerque – MINERAL DE LA REFORMA
Vecinos del fraccionamiento Privadas de San Fernando, en Mineral de la Reforma, cerrarán la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún para exigir la municipalización de este conjunto habitacional que a 17 años de su creación no ha sido recepcionado por el ayuntamiento, lo que les genera diversas problemáticas en materia de servicios públicos.
En conferencia de prensa, representantes de los colonos y su asesor jurídico, Cuauhtémoc Álvarez de la Cruz, dieron a conocer un documento enviado al gobernador Julio Menchaca Salazar donde le piden apoyo para resolver esta problemática que involucra a funcionarios de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) y del ayuntamiento de Mineral de la Reforma, que encabeza el alcalde Eduardo Medécigo Rubio.
Además, denunciaron que en un área de reserva de aproximadamente tres hectáreas la constructora Persea lleva a cabo la construcción de un fraccionamiento de alta plusvalía, bajo la presunta protección de autoridades.
“¿Cómo es posible que quieran erigir una construcción cuando esto ni siquiera está municipalizado? ¿A quién le vendieron? ¿Quién vendió? ¿Cómo es posible que exista ya un nuevo dueño de ese predio?”, cuestionó el vocero de los vecinos, César Gutiérrez López.
Advirtió que debido a esta situación “en cualquier momento puede desatarse un conflicto social”, ya que los colonos no están dispuestos a permitir más omisiones.
“Todo eso es lo que estamos queriendo que salga a la luz, pero sobre todo con la intención de darnos la seguridad, la garantía, de que nuestro patrimonio y nuestro entorno va a estar garantizado por el gobierno del estado y el municipio de Mineral de la Reforma”, expresó.
En el oficio enviado el mandatario Julio Menchaca, los afectados recapitularon las acciones que han emprendido para lograr la municipalización del fraccionamiento Privadas de San Fernando, el cual fue construido hace 17 años por la empresa Aceros de Hidalgo S. A. de C. V., que se declaró en quiebra y dejó inconcluso el proceso administrativo.
Específicamente, los vecinos solicitan que se aplique el reglamento de la Ley de Asentamientos Humanos del Estado de Hidalgo, donde se establece que ante la falta del fraccionador el gobierno del estado puede asumir el proceso de regularización y municipalización.
El problema es que, de acuerdo con el abogado, los colonos han encontrado “resistencias” por parte de algunos servidores públicos de la SIPDUS y de la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, lo cual ha originado que el tema no avance.
CAMPAÑA DE INTIMIDACIÓN
Álvarez de la Cruz informó que en los próximos días iniciará una carpeta de investigación contra la constructora Persea, ya que los trabajos de urbanización que lleva a cabo han generado afectaciones en alrededor de 70 casas.
También denunció una campaña de intimidación contra quienes encabezan este movimiento social, la cual incluye una denuncia sin sustento contra la presidenta del comité vecinal, María Elena Blancas Hernández, y una carpeta de investigación por “resistencia de particulares” contra Gutiérrez López y algunos otros vecinos que impidieron a Persea la conexión de drenaje.
“Llama la atención porque se supone que la resistencia de particulares parte de la idea de que yo me opongo al mandamiento de una autoridad. Y aquí fueron los empleados de la constructora los que quisieron hacer la conexión, no la Caasim”, dijo el abogado.