PrincipalesSeguridad y Justicia

Guardia Nacional: SCJN debió decidir sobre lo que reclama el país, dice Menchaca

El gobernador de Hidalgo dijo que respeta la decisión del máximo tribunal, pero recriminó que el tema se haya analizado con base en “fórmulas cuadriculadas constitucionales”


Miguel Alburquerque – PACHUCA

Luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional la transferencia de la Guardia Nacional al Ejército Mexicano, el gobernador hidalguense Julio Menchaca Salazar opinó que el tema debió ser analizado sobre lo que reclama el país y no con base en “fórmulas cuadriculadas constitucionales”.

Tras la firma de un convenio entre el gobierno de Hidalgo y Nafin-Bancomext para el financiamiento de Mipymes, consideró que el fallo del máximo tribunal del país pudo haberse construido de otra manera y sustentarse en el interés superior del Estado.

A pesar de no estar de acuerdo con la decisión, el mandatario reafirmó su respeto al estado de derecho.

“Soy abogado, fui magistrado, soy un convencido de que así está la división de poderes. Y podemos estar de acuerdo o no, pero así funciona nuestro sistema”, expresó.

Además, recriminó la “politización” y el doble discurso en torno a este tema en el contexto de las próximas campañas electorales, donde, manifestó, todos los asuntos “tienen un significado político”.

El titular del Poder Ejecutivo de Hidalgo justificó la militarización de la seguridad pública al señalar el compromiso del gobierno federal de “modificar una historia de inseguridad que ha acompañado al país durante los últimos años”.

Explicó que ante la irrupción del crimen en muchas estructuras fue que se decidió tomar medidas drásticas, como la creación de la Guardia Nacional y aprovechar en ella la experiencia del Ejército Mexicano para contener a la delincuencia y en un momento dado regresar los soldados a los cuarteles.

“Pero es producto de un proceso; el cambiar esas condiciones es un proceso en donde se debe aprovechar esa formación que se tiene.

“Miren, yo no he oído una sola crítica al Ejército cuando se ponen su banda naranja y es el Plan DN-III y cuando van a atender incendios, cuando van a atender inundaciones y emergencias.  Nadie dice que se está militarizando la protección civil, nadie dice que por qué están ahí los militares, reciben las personas afectadas el apoyo, el respaldo de nuestras fuerzas armadas”, planteó el gobernador en entrevista con medios.

Agregó que el principal reclamo de la gente en el interior del estado es la seguridad, pues los hidalguenses tienen temor ante el robo de combustible por donde pasan los ductos, donde se venden estupefacientes, donde se cobra “derecho de piso” y donde se irrumpe la paz de las familias.

Y ante ello, puntualizó, “se necesita generosidad de todos los actores para tener las mejores condiciones para nuestro país”.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!