Tabaquismo cobra la vida de 8 millones de personas cada año

• Es la principal causa de muerte prevenible a nivel mundial; SSH lanza campaña en redes sociales en el marco del Día Mundial Sin Tabaco
Redacción – PACHUCA
El consumo de productos de tabaco es a nivel mundial la principal causa de muerte prevenible, ya que cobra la vida de 8 millones de personas anualmente, informó la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en el marco del Día Mundial Sin Tabaco, que se conmemora este 31 de mayo.
En un comunicado, la dependencia indicó que las personas con antecedentes de consumo de tabaco, así como aquellas que están expuestas involuntariamente a las emisiones de este producto, presentan un incremento en los factores de riesgo para desarrollar y padecer la enfermedad Covid-19 con mayor gravedad.
“El humo del tabaco es una forma muy peligrosa de contaminación del aire de interiores: contiene más de 7 mil sustancias químicas, 69 de las cuales se sabe que causan cáncer. Aunque el humo puede ser invisible, puede permanecer en el aire hasta cinco horas, poniendo a las personas expuestas en riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias crónicas y reducción de la función pulmonar”, alertó la SSH.
Agregó que el humo del tabaco proviene en 85 por ciento de la corriente lateral y en 15 por ciento de la corriente principal exhalada por los fumadores. A esta mezcla se le conoce como “humo de tabaco ambiental”, el cual produce daño al ser respirado, especialmente en las personas más vulnerables, como niños, adultos mayores y enfermos.
En este Día Mundial Sin Tabaco, la SSH y el Consejo Estatal contra las Adicciones (CECAH) publican en redes sociales mensajes preventivos con los hashtags #SinTabaco, #ComprometeteADejarlo y #DejaDeFumar.
Entre las recomendaciones para dejar esta adicción, se puede optar por las siguientes:
- Fijar una fecha para dejar de fumar.
- Darse un breve período para dejar de fumar buscando una motivación para lograr el objetivo.
- Contar o buscar apoyo de amigos, familiares y compañeros de trabajo para que brinden soporte y no permitir ceder a impulsos de consumir.
- Anticiparse a factores desencadenantes y desafíos en este esfuerzo por dejar de consumir, especialmente durante las primeras semanas críticas.
- Eliminar productos de tabaco del entorno.
- Minimizar la exposición a todo aquello que conlleve a consumir.