Con bibliotecas móviles habrá espacios culturales, artísticos y de lectura para todos

• Diputados locales de Hidalgo aprobaron 13 dictámenes en materia sustentable, discapacidad, licitaciones públicas y prevención de violencia en espacios deportivos, entre otros temas
Redacción – PACHUCA
Durante la sesión ordinaria 77 del Congreso de Hidalgo fueron aprobados 13 dictámenes en materia sustentable, fomento a la cultura, el arte y la lectura, discapacidad, licitaciones públicas, prevención de violencia en espacios deportivos, violencia vicaria y contratistas, entre otros temas.
Con 23 votos se consintió incorporar en la Ley de Fomento a la Lectura y el Libro del Estado de Hidalgo el capítulo de bibliotecas móviles y con ello crear un espacio a las comunidades más alejadas de la entidad que les ofrezca experiencias lúdicas, culturales, artísticas y lectoras al alcance de todos.
También, con 28 votos se validó la actualización de la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable para ofrecer un marco normativo acorde con las necesidades que hoy tiene la población en materia agrícola sustentable, a fin de lograr el uso racional de los recursos naturales, su preservación y mejoramiento.
Asimismo, con 23 votos se aceptó reformar la Ley Integral para las Personas con Discapacidad para que este sector poblacional incide en el Programa Estatal para la Integración Social de las Personas con Discapacidad y los programas de colaboración municipal y, además, participen en la elaboración, seguimiento y evaluación en pro de sus derechos humanos.
Después, 22 legisladores autorizaron establecer en la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, que cuando concursen empresas ante propuestas iguales o similares en las licitaciones públicas, se dé preferencia a las a las que tengan domicilio fiscal en la entidad, y en el caso de los ayuntamientos, se inclinen a las de su municipio.
Con posterioridad, 27 diputados aceptaron generar en la Ley Orgánica de la Administración Pública las condiciones normativas y estructurales para que las personas de la población LGBTTTIQ+ cuenten con atención directa del gobierno estatal a través de la Secretaría de Gobierno.
Después de ello, 29 miembros del pleno votaron a favor para suspender del padrón de contratistas a los que fueron inhabilitados por la Contraloría, solicitar que las dependencias, entidades y municipios conservan toda la documentación comprobatoria del gasto de obras durante ocho años, sancionar con multa a quienes infrinjan las disposiciones contenidas en la Ley de Obras Públicas o las normas y que la Contraloría suspenda temporalmente el registro de contratistas, todo esto a través de la modificación de la Ley de Obras Públicas y Servicios relacionados con las mismas.
Por último, con 26 votos fue aprobado el dictamen que armoniza la Ley Integral para las Personas con Discapacidad del estado con la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, para que la administración pública garantice el pleno desarrollo y empoderamiento de las mujeres a través de medidas contra la discriminación y acciones que permitan la integración social de las personas con discapacidad.






