Salud

Llegó a Hidalgo la “viruela del mono”; confirma Salud primer caso

• Se conoce que el hombre es atendido en el Hospital General de Pachuca y es vecino del municipio de Mineral de la Reforma


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) confirmó el primer caso de viruela símica en la entidad, el cual se presentó en un paciente que acudió en primera instancia a un médico privado, pero posteriormente solicitó la intervención del sector público.

Se conoce que el hombre es atendido en el Hospital General de Pachuca y es vecino del municipio de Mineral de la Reforma, a donde incluso acudió a la feria, por lo que se tenía el temor de un brote de la enfermedad.

En un comunicado, la SSH recordó que el paciente, sin antecedentes de viaje, acudió a recibir atención médica por presentar síntomas del padecimiento también conocido como “viruela del mono”.

Hasta el 29 de agosto en México se habían confirmado 504 contagios en 25 estados, según el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud federal donde aún no se contabilizaba el de Hidalgo.

Al 26 de agosto, en el mundo se reportaron 46 mil 869 casos confirmados en 100 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 15 defunciones.

La viruela símica se caracteriza por la presencia de fiebre acompañada de una o múltiples lesiones en la piel o mucosas en forma de mácula a costra (erupciones morbiliformes), dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor muscular, debilidad, aumento del tamaño de ganglios, dolor lumbar.

La enfermedad dura en promedio 21 días.

Hasta el momento, la transmisión en general se da principalmente por:

  • Contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales.
  • Contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secreciones de las lesiones), gotitas respiratorias de una persona con viruela símica.
  • Contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.).
  • Contacto con material de curación de un paciente contagiado.
  • Contacto con animales infectados como monos y roedores.

Por lo anterior, se recomienda a la población:

  • Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución gel.
  • Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria
  • Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
  • Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si se esta tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
  • Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
  • Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
  • Evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y desechar de forma correcta.
  • En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!