Sociedad

Miles de socios de Cruz Azul exigen liberar la planta de Ciudad Cooperativa

Grupo delictivo de Federico Sarabia y Billy Álvarez tiene secuestrada la paz y la tranquilidad, señala Víctor Manuel Velázquez durante megamarcha en Pachuca


La Verdad Hidalgo – PACHUCA

Más de tres mil socios cooperativistas de La Cruz Azul exigieron el apoyo del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, para la liberación de la planta de Ciudad Cooperativa y la terminación de la ola de violencia provocada por el grupo delictivo que encabezan Federico Sarabia Pozo y Guillermo Álvarez Cuevas.

Durante un mitin en la Plaza Juárez de Pachuca, el presidente del Consejo de Administración, Víctor Manuel Velázquez Rangel, denunció la presencia de hombres encapuchados y armados en Jasso, Tula, quienes ponen en riesgo a los pobladores.

“Federico Sarabia y Billy Álvarez tienen secuestrada la paz y la tranquilidad. No podemos permitir eso, pero tampoco podemos actuar contra ellos con un puño de armas por delante y sí exigimos acabar con la corrupción. Es por ello que hemos venido esta mañana a esta plaza, para que Hidalgo sea testigo de la magnitud social que es la cooperativa La Cruz Azul”, manifestó Velázquez Rangel.

El directivo aseguró que la refundación de la cooperativa está más viva que nunca, pues en los estados de Oaxaca, Aguascalientes, Puebla y la Ciudad de México la legalidad le ha otorgado la razón.

“Aquí le pedimos al gobierno de Hidalgo que nos respalde, que respalde a la gente de trabajo, que deje fuera a los delincuentes, que el peso de la ley caiga sobre esos delincuentes”.

En entrevista, Velázquez Rangel dijo que el gobierno de Hidalgo les ha propuesto que la planta de Ciudad Cooperativa se le quede al grupo de Federico Sarabia y Guillermo Álvarez.

“Pero que quede bien claro: todos los activos de la cooperativa son de La Cruz Azul, nosotros somos socios que pasamos por un tiempo nada más de trabajo y nuestra responsabilidad es dejar una actividad económica en la zona y que nuestras plantas productoras sean mejores, porque es una empresa de México, es una empresa que ha sido ejemplo a nivel nacional, es un ícono del cooperativismo en México y Latinoamérica”, advirtió.

Aunque reconoció que ha habido acercamientos con el gobierno estatal, precisó que aún no existe ninguna mesa de negociación, y subrayó que la cooperativa, sus activos y sus plantas no son puntos de negociación.

Detalló que las pérdidas por el secuestro de la planta en Jasso rebasan los 10 mil millones de pesos, además de que las 60 personas que tienen tomada la planta están dejando sin trabajo a más de 15 mil familias.

José Antonio Marín Gutiérrez, presidente del Consejo de Vigilancia, se sumó a la exigencia de paz, legalidad y justicia para conservar las fuentes de empleo de los cooperativistas. Expuso que 91 años de cooperativismo tiene un gran peso y dijo que la movilización de este día es una muestra de la solidad de hombres y mujeres que se han dedicado a trabajar toda su vida.

“Le hemos cortado mil cabezas al monstruo, pero todavía se está moviendo la cola”, manifestó.

Añadió que los cooperativistas están cansados de que un grupo delictivo tenga sitiada a Ciudad Cooperativa Cruz Azul y “no nos permita tomar lo que es nuestro”.

Asimismo, exigió al gobierno de Hidalgo “hechos y acciones, no palabras”, y apuntó que el movimiento Socios por la Transparencia, con el respaldo del grupo Cruz Hada y las empresas que integran la cooperativa, sólo platicarán y pactarán con las autoridades, pero no con delincuentes armados.

En el mitin, Mario Francisco Morán Lagunes, gerente de la planta cementera de Lagunas, Oaxaca, recordó que en la asamblea realizada el 29 de septiembre de 2018 los cooperativistas eligieron a Víctor Manuel Velázquez Rangel y José Antonio Marín Gutiérrez para encabezar los trabajos de la organización, lo que fue ratificado el 4 de abril de 2021.

El gerente de la planta de Cruz Azul en Puebla, José Antonio Cárdenas, exigió la aplicación de la ley contra Federico Sarabia y su grupo delictivo, en tanto que el cooperativista Manuel Santiago recordó el asesinato de ocho personas en el interior de la planta y Daniel Marmolejo señaló que en Tula existe descomposición social total porque hay un presidente municipal corrupto.

Luz María Oviedo Moreno, descendiente de uno de los 192 socios fundadores de la cooperativa, pidió al gobernador Julio Menchaca ayudar a los trabajadores, como en su momento lo hizo Bartolomé Vargas Lugo para la creación de La Cruz Azul.

“Yo creo que usted no se va a quedar atrás, pero primero tiene que acabar con la corrupción, porque el municipio está plagado de delincuencia”, manifestó.

Juliana Reynoso, del movimiento Cruz Hada, dijo que los cooperativistas no permitirán que las familias de Tula vivan amenazadas, acosadas y con miedo, al recordar las casas que han sido baleadas y la violencia que se vive en calles, escuelas y comercios de la zona.

Después del mitin, los manifestantes realizaron una marcha alrededor de la sede del Poder Ejecutivo de Hidalgo. Minutos después, una comitiva conformada por 15 personas fue recibida por funcionarios de la Secretaría de Gobierno.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!