Lactantes, menores de 5 años y adultos mayores, los más afectados por ingerir productos contaminados

• Según cifras oficiales, a la fecha ya se han reportado 22 mil 473 casos de enfermedades diarreicas agudas en Hidalgo
🖋 Redacción – PACHUCA
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) indicó que cada año millones de personas enferman por ingerir agua o alimentos contaminados en el mundo, y alertó que los sectores más vulnerables son lactantes, menores de cinco años y personas en adultez mayor, quienes pueden presentar síntomas graves sobre todo en la temporada de calor.
De acuerdo con la dependencia estatal, los padecimientos transmitidos por productos en mal estado o contaminados desde su origen o por un mal manejo durante su preparación, distribución o venta, son ocasionados por microorganismos como bacterias, virus y parásitos.
Según cifras oficiales, a la fecha ya se han reportado 22 mil 473 casos de enfermedades diarreicas agudas en la entidad.
Por lo anterior, y ante las altas temperaturas registradas en Hidalgo, la SSH emitió recomendaciones a tomar en cuenta para su prevención, entre las que se encuentran:
- Lavar las manos con agua y jabón antes de preparar y consumir alimentos.
- Lavar y tallar con jabón y cloro todas las superficies y utensilios destinados a la preparación de alimentos.
- Usar y consumir únicamente agua purificada, hervida o clorada.
- Lavar y tallar con agua y jabón las verduras y frutas pieza por pieza, hoja por hoja o por manojos pequeños; utilizar un cepillo o estropajo para los que tienen cáscara resistente.
- Desinfectar frutas y verduras con agua clorada (agregar 2 gotas de cloro por cada litro de agua) dejar reposar 30 minutos y escurrir sin enjuagar; o desinfectar con plata coloidal (seguir las instrucciones del producto).
- Utilizar cuchillos diferentes para alimentos crudos y cocidos.
- Cocer o freír muy bien los alimentos, sobre todo pescados y mariscos.
- No dejar alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de dos horas.
- Limpiar los productos enlatados o en vidrio antes de abrirlos.
- Revisar que esté vigente la fecha de caducidad de los alimentos enlatados.
- Mantener los alimentos tapados y en refrigeración.
- Evitar estornudar, toser o escupir frente a los alimentos.
- Los alimentos una vez descongelados no deben congelarse nuevamente, en especial pescados y mariscos.
- Evita consumir alimentos en la calle o selecciona lugares fijos que tengan las medidas higiénicas necesarias.
- Mantener los alimentos fuera del alcance de insectos, roedores y otros animales.
La SSH invitó a toda la población a aplicar estas recomendaciones y acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar dolor abdominal, diarrea, fiebre, vómito o síntomas de deshidratación (boca seca, ausencia de lágrimas, ojos hundidos), pues aseguró que las complicaciones graves se pueden prevenir si se recibe atención médica oportuna.