Diputados de las megalópolis participaron en encuentro parlamentario

• Compartieron experiencias, conocimientos y mejores prácticas en materia de desarrollo urbano metropolitano
🖋 Redacción – PACHUCA
Con el fin de compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas en materia de desarrollo urbano metropolitano, además de establecer redes de colaboración y cooperación entre los involucrados en la gestión, se realizó el Encuentro Nacional Parlamentario de las Megalópolis.
En su intervención, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, mencionó que las zonas metropolitanas son espacios donde se cumplen los mayores retos para alcanzar el bienestar del pueblo.
Mientras tanto, la diputada Hilda Miranda Miranda, presidenta de la Comisión de Asuntos Urbanos y Metropolitanos de la LXVI Legislatura local, destacó que en el encuentro se abordarían temas fundamentales y retos en materia de movilidad, seguridad, medio ambiente y desarrollo económico, entre otros.
En su oportunidad, la senadora Mariela Gutiérrez Escalante, presidenta de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad de la cámara alta, explicó que casi siete de cada 10 mexicanos viven en este sistema de “ciudades distribuidas a lo largo y ancho de nuestro sistema y territorio, lo que implica que los factores que permiten la vialidad y la habitabilidad como los servicios más elementales: agua, drenaje, disposición de residuos sólidos o los sistemas de movilidad y los de seguridad pública, por citar algunos, deben ser gestionados y administrados bajo un enfoque de interdependencia y colaboración municipal y estatal, no solo por obligación”.
El secretario de Gobierno de Hidalgo, Guillermo Olivares Reyna, consideró que hablar de ciudades y comunidades sostenibles como se plantea a nivel nacional e internacional significa “hacer estos ejercicios como el que estamos desarrollando el día de hoy: unir esfuerzos para que todos vayamos hacia el mismo lado, sin mezquindades, sin egoísmos, sin protagonismos y sin divisiones”.
En la primera ponencia del día, el coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad de la Sedatu, Álvaro Lomelí Covarrubias, destacó la importancia de promover desde lo local estas iniciativas para clarificar y desmitificar qué es el complejo fenómeno metropolitano, qué es una megalópolis, zona metropolitana, zona conurbada, un área metropolitana y conurbación.
La segunda ponencia del evento estuvo a cargo de Rufino H. León Tovar, magistrado presidente de la primera sala del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. Explicó que el trinomio de la movilidad, la infraestructura y el desarrollo urbano es un tema indisoluble para mejorar la calidad de vida de las personas.