Regidor mintió: nómina de Pachuca no absorbe 65% del presupuesto
• De acuerdo con el PE municipal 2025, publicado en el POEH, los montos para el concepto “Servicios personales” suman 588 mdp, que representan el 46.67% del total
🖋 Miguel Alburquerque – PACHUCA
El regidor Juan de Dios Rosas Meneses mintió al señalar que 65% del presupuesto anual del municipio de Pachuca se destina al pago de nómina del personal sindicalizado y de confianza.
Y es que de acuerdo con el Presupuesto de Egresos 2025 del ayuntamiento capitalino, publicado en el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH), las cantidades estimadas para el concepto “Servicios personales” en las 10 fuentes de financiamiento de donde se obtendrán los recursos para pagar al personal, el porcentaje real es de 46.67%.
El presupuesto para el próximo año fue establecido en 1,261 millones 214 mil 675.85 pesos, de los cuales 588 millones 673 mil 311.01 pesos serán utilizados para el pago de “Servicios personales”, desglosados de la siguiente manera:
- Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (Fortamundf): 139 millones 856 mil 858 pesos
- Fondo de Compensación: 8 millones 514 mil 804 pesos
- Fondo de Compensación del Impuesto sobre Automóviles Nuevos: 425 mil 797 pesos
- Fondo de Fiscalización y Recaudación: Fondo de Fiscalización y Recaudación: 5 millones 400 mil pesos
- Fondo General de Participaciones: 249 millones 323 mil 556.49 pesos
- Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: 4 millones 857 mil 344 pesos
- Impuesto sobre Automóviles Nuevos: 2 millones 987 mil 390 pesos
- Incentivo del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: 13 millones 339 mil 236 pesos
- Participación por la recaudación obtenida del ISR: 29 millones 883 mil 390 pesos
- Recursos propios: 134 millones 84 mil 935.52
El segundo rubro con mayor presupuesto es el de “Servicios generales”, al que se le asignaron 311 millones 80 mil 216.85 pesos, mientras que para “Transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas” se programaron 186 millones 682 mil 751.99 pesos.
Para “Materiales y suministros” se presupuestaron 107 millones 432 mil 753 pesos, para inversión pública fueron etiquetados 53 millones 144 mil 15 pesos, para “Bienes muebles, inmuebles e intangibles” 10 millones 704 mil 24 pesos y al rubro “Participaciones y aportaciones” fueron destinados 3 millones 497 mil 604 pesos.
La semana pasada, durante la aprobación del presupuesto, el regidor Juan de Dios Rosas se quejó de que 65% de los recursos municipales se destinan al capítulo 1000 (sueldos y salarios), por lo que hizo un exhorto a “buscar los mecanismos necesarios para hacernos de más dinero”, sin presentar ninguna propuesta para lograr ese objetivo.