Abogados de Hidalgo se solidarizan con trabajadores del Poder Judicial

• “No podemos regresar a tiempos de Cristo ni de la Santa Inquisición”, señaló el presidente de la BMA ante la reforma propuesta por AMLO
🖋 Redacción – PACHUCA
La Barra Mexicana Colegio de Abogados del Estado de Hidalgo (BMA) expresó su solidaridad con los trabajadores del Poder Judicial Federal que se declararon en paro de labores con el propósito de defender sus derechos laborales ante la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador.
En un comunicado de prensa, el presidente del organismo, Antonio Márquez Hidalgo, exigió a los legisladores federales no trivializar el tema de la justicia, al considerar que mil 633 jueces y magistrados de distrito no pueden ser sustituidos a través del voto democrático.
Enfatizó que el tema jurisdiccional es parte de la división de poderes que debe prevalecer en una república representativa, democrática y federal.
El líder de los litigantes consideró que uno de los principales logros del sistema jurídico mexicano es la creación del juicio de amparo y resaltó que la carrera judicial promovida por el ex presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arturo Zaldívar -hoy integrante del equipo de trabajo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum-, representa una norma para evitar el nepotismo y los compadrazgos.
Por ello, manifestó, “es evidente que debe ser aplicada” para evitar la llegada de personas sin carrera de méritos, exámenes serios, estudios profesionales y vocación de servir a la sociedad.
“Sin duda ese Poder Judicial es perfectible”, reconoció. “Sin embargo, no podemos regresar a tiempos de Cristo, donde Poncio Pilatos se lavó las manos; no podemos regresar a tiempos de la Santa Inquisición, donde la delación secreta se volvió la principal arma para castigar a las personas; no podemos regresar a la época donde los ministros son electos por compadrazgos y no por méritos; pero lo más importante, no podemos permitir que las ideas, siendo generosos con la palabra, sean la norma que defina la función jurisdiccional”, externó Márquez Hidalgo.
El abogado añadió que la ocurrencia de una persona no debe entenderse como una oportunidad para concentrar el poder y permitir el acceso a una pretendida tiranía, que es en lo que degenera cuando un poder es superior a los otros.
“Bastante daño nos ha hecho el supremo poder conservador, mucho nos ha afectado el presidencialismo que hemos tenido, basta ya de esa dictadura imperfecta de la que hablaba Vargas Llosa. Lo que tenemos que hacer es respetar el Estado de derecho, fortalecer el Poder Judicial Federal y local, buscar mecanismos para que la justicia sea eso, justicia, pero no en base a ideas, producto de cuestiones mal informadas o malintencionadas que solo llevarán a una sociedad que sufrirá las consecuencias tarde que temprano”.
Márquez advirtió el riesgo de que grupos económicos o delincuenciales intervengan en la elección de jueces inexpertos que solo servirían a los intereses de los poderosos, por lo cual “vamos a defender al Poder Judicial Federal, que es el último reducto del control de la constitucionalidad y de la legalidad en los actos de la autoridad contra los particulares”.