PrincipalesSalud

Alerta en Hidalgo por nuevas cepas de influenza en EU y repunte de Covid-19 en Europa

Autoridades no descartan coinfecciones en pacientes; es “muy factible”, dice el titular de la SSH tras el caso del hidalguense que contrajo al mismo tiempo las variantes Delta y Mu de SARS-CoV2


Miguel Alburquerque – PACHUCA

El titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Benítez Herrera, llamó a mantener las medidas de bioseguridad ante los casos de influenza confirmados en la zona Huasteca del estado y el repunte de Covid-19 que se registra en Europa, el cual podría impactar en México por la cantidad de personas de ese continente que acuden a los centros turísticos del país.

Aunque los cuatro casos de influenza en Jaltocán no corresponden a la cepa AH1N1, el funcionario reveló que en el sur de la Unión Americana han empezado a circular nuevas variantes que podrían ser importadas por los migrantes que regresan a la entidad para pasar las fiestas de fin de año

“Cuando veas las barbas de tu vecino cortar, pon las tuyas a remojar”, dijo el secretario, quien insistió en la importancia de mantener las medidas de bioseguridad pese al aparente control que se tiene de la pandemia, donde los casos activos son 327, el promedio diario de contagios durante las últimas dos semanas ha sido 38, la letalidad es de 12.32% y la tasa de reproducción efectiva se mantiene en 1.02.

En su conferencia de prensa semanal, Benítez Herrera consideró que este último indicador ya debería estar en números negativos, lo que coloca a Hidalgo en una meseta, pero ya no en la “franca desaceleración” que se observó las últimas semanas.

“La meseta, lejos de tranquilizarme, me preocupa”, añadió el titular de la SSH. Sobre todo, apuntó, por las celebraciones del Xantolo en la Huasteca, la reapertura de panteones y las celebraciones intradomiciliarias por el Día de los Muertos.

Benítez dio a conocer que el estado recibirá 820 mil vacunas contra influenza, de las que apenas han llegado poco más de 200 mil para hacer frente a esta enfermedad que, por ser de circulación bianual, en 2021 generaría una mayor cantidad de contagios que en 2020.

Además, no descartó que pudieran darse coinfecciones de influenza y Covid-19, lo que calificó como “muy factible” si se toma como referencia el caso del paciente que recientemente contrajo las variantes Delta y Mu del virus SARS-CoV2.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!