Alimentación correcta fortalece el sistema inmune

• Benéfico, consumir alimentos naturales, frescos, variados y balanceados acompañados por una buena hidratación y una actividad física moderada
Redacción – PACHUCA
La coordinadora estatal de enfermedades cardiometabólicas, Aida Amador Gress, invitó a la población a fortalecer su sistema inmunológico a través de una alimentación correcta, la cual previene enfermedades virales, bacterianas y crónicas al actuar como modulador.
Consumir alimentos naturales, frescos, variados y balanceados propios de la región basados en el “Plato del buen comer”, acompañados por una buena hidratación, una actividad física moderada y un peso saludable, genera múltiples beneficios a nuestro cuerpo para obtener una mejor calidad de vida, dijo la funcionaria.
Recomendó consumir alimentos ricos en antioxidantes. La mayor fuente de ellos se encuentra en las frutas verduras y semillas que contienen nutrientes como la vitamina A, un nutrimento que es importante para la visión, el sistema inmunológico y la reproducción, además de apoyar el buen funcionamiento del corazón, los pulmones, los riñones y otros órganos.
Esta vitamina se encuentra en zanahorias, brócoli, espinacas, calabaza y melón.
En el caso de la vitamina C, ayuda a desarrollar una piel sana y juega un papel inmunoprotector, ya que actúa como una barrera para los microorganismos. Se encuentra en cítricos como la naranja, mandarina, fresa, guayaba, limón, piña o infusiones.
Otra vitamina antioxidante importante es la vitamina E, ya que protege las células inmunes de daños, evita el envejecimiento prematuro y está presente en almendras, semillas de girasol, mantequilla, aceite vegetal, espinacas y brócoli.
Algunos otros nutrimentos que cumplen funciones antivirales o inmuno-moduladores son: vitamina D, que está presente en el sol, además de alimentos enriquecidos como la leche o bebidas vegetales como de almendra o soya, pescados grasos como el salmón, trucha y el atún, así como la yema de huevo y algunos cereales integrales fortificados.
El zinc apoya la creación de nuevas células del sistema inmune, lo que contribuye a la capacidad del cuerpo para sanar las heridas. Por ello debemos de consumir carnes magras, pollo, pavo, cangrejo, ostras, leche, cereales integrales, semillas en conjunto con alimentos ricos en proteínas ya que juegan un rol importante en la recuperación, presente en la leche, yogurt, huevo, pescado, carnes magras, pollo, pavo, frijoles, productos de soya, nueces y semillas.
Además, los probióticos y prebióticos juegan un papel crucial en el sistema inmune, ya que mantienen una microbiota intestinal saludable con efectos positivos en enfermedades infecciosas, al igual que en alergias y asma. Los encontramos en alimentos como el yogurt, bebidas lácteas fermentadas, ajo, cebolla, legumbres y alimentos ricos en fibra.
La especialista subrayó que existen condiciones que comprometen el sistema inmune y lo hacen vulnerable a enfermedades respiratorias como la Covid-19, como lo es el exceso de grasa corporal y la obesidad, ya que la acumulación excesiva de grasa genera inflamación crónica dañando los órganos y genera alteraciones vasculares que determinan enfermedades crónicas como la hipertensión y la diabetes.
Además la inactividad física, el estrés, la falta de sueño, así como el consumo de alimentos ultaprocesados como frituras, papitas, pastelitos, galletas, alimentos ricos en grasa trans como alimentos fritos capeados o empanizados, aceites reutilizados, margarinas, los alimentos con exceso de azucares como refrescos y jugos industrializados, dulces, gomitas, generan efectos nocivos a la salud y causan inflamación crónica, por lo que se asocian al cáncer e incrementan el riesgo de mortalidad y envejecimiento prematuro.