Aprueban prórroga de tres años para concluir transición de procuraduría a fiscalía en Hidalgo

• El proceso avanza con dirección estratégica y responde a una lógica de transformación estructural, pero su culminación requiere de tiempo adicional: diputada
🖋 Redacción – PACHUCA
En sesión ordinaria, integrantes de la LXVI Legislatura avalaron con 26 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones el dictamen por el que se aprueba la solicitud de prórroga por tres años más para la conclusión del proceso de transición de la Procuraduría General de Justicia a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Hidalgo, emitido por la primera Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana y Justicia.
Desde tribuna, la legisladora Mónica Leanett Reyes Martínez (Nueva Alianza) aseguró que el proceso de transición está en marcha, avanza con dirección estratégica y responde a una lógica de transformación estructural, pero su culminación requiere de tiempo adicional, coordinación interinstitucional y soporte normativo, financiero y operativo, sin los cuales se pondría en riesgo no solo su viabilidad jurídica, sino su legitimidad pública y capacidad funcional a largo plazo.
SALUD BUCAL EN LA COMUNIDAD ESCOLAR
Por otro lado, las y los diputados aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones un exhorto a la SEP federal para que envíe un informe sobre los avances en la implementación de estrategias en el fomento de la salud bucal en la comunidad escolar durante el ciclo escolar 2024-2025, emitido por la primera Comisión Permanente de Salud.
PROMOCIÓN DE LA HIGIENE MENSTRUAL EN ESCUELAS
También aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones un exhorto a la SEPH para que considere la viabilidad de fortalecer los programas de capacitación y orientación en materia de promoción de una correcta higiene menstrual, desde un enfoque integral en el entorno escolar.
PREVENCIÓN DEL VIH/SIDA
Con 22 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, se aprobó el acuerdo económico que exhorta a la Secretaría de Salud a fortalecer, en coordinación con el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el SIDA, las acciones de atención integral a esta enfermedad.
CENTROS DE CONTROL ANIMAL Y ZOONOSIS
Por otro lado, aprobaron con 24 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a dar referencia sobre la existencia de un centro de control animal y zoonosis en cada municipio, promovido y emitido por la Primera Comisión Permanente de Salud.
El legislador Arturo Gómez Canales (Morena) destacó que se solicita dar cuenta sobre las condiciones en las que se encuentra cada centro conforme a organización, de acuerdo con su capacidad, la figura que funge como responsable técnico del establecimiento mencionado, especificando si se trata o no de un médico veterinario o zootecnista y demás personal.
REGULARIZACIÓN DE PANTEONES O CEMENTERIOS
Además, aprobaron con 23 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, el acuerdo económico que exhorta a los 84 ayuntamientos a llevar a cabo la regularización de terrenos que son utilizados como panteones o cementerios públicos, o que estén concesionados o en posesión de particulares, y que realicen actividades de inhumación, exhumación y reinhumación de cadáveres y restos humanos, de acuerdo con los lineamientos técnicos emitidos por la Secretaría de Salud, emitido por la primera Comisión Permanente de Fortalecimiento y Desarrollo Municipal.
REGISTRO DE DEUDORAS Y DEUDORES ALIMENTARIOS MOROSOS
Las y los diputados Tania Eréndira Meza Escorza, José Luis Rodríguez Higareda, Aldo Meza Hernández, Alma Rosa Elías Paso, Yarabi González Martínez, Paloma Barragán Santos, Julián Nochebuena Hernández, María del Rosario Guerrero Martínez, Juan Pablo Escalante Urbán, Hilda Miranda Miranda, Lizbeth Iraís Ordaz Islas, Andrés Velázquez Vázquez, Miguel Ángel Moreno Zamora, Diana Rangel Zúñiga, Cynthia Citlali Delgado Mendoza (Morena), Jorge Argüelles Salazar, Juana Olivia Alarcón Rivera, José María Alejandro Pérez Ramírez (Nueva Alianza), Francisco Javier Téllez Sánchez (PT), Claudia Lilia Luna Islas (PAN), Johana Montcerrat Hernández Pérez, Marco Antonio Mendoza Bustamante (PRI), Avelino Tovar Iglesias, María Guadalupe Cruz Montaño (PVEM), Karla Perales Arrieta, Carlos Alejandro Alcántara Carbajal (MC) y Leonel Perusquía Muedano (PRD), presentaron la iniciativa que reforma el artículo 141 de Ley para la Familia del Estado de Hidalgo.
El objetivo es hacer público el Registro de Deudoras y Deudores Alimentarios Morosos, conforme a lo dispuesto en la legislación en materia de Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados, y establecer que toda persona que incumpla con la obligación de proporcionar alimentos por un periodo de sesenta días, ya sea de forma consecutiva o discontinua dentro de un mismo año, será considerada como deudora o deudor alimentario moroso.
INCORPORACIÓN DE LA VIOLENCIA VICARIA
La diputada Hilda Miranda Miranda y el diputado Andrés Velázquez Vázquez (Morena) presentaron la iniciativa que reforma el Código Penal para el Estado de Hidalgo, con el objetivo de incorporar en la legislación la figura de la violencia vicaria como una modalidad de violencia de género, así como establecer sus elementos típicos y las sanciones correspondientes.