Sociedad

Aprueban reforma a la Ley de Economía Social y Solidaria de Hidalgo

Las contralorías municipales serán fortalecidas como órganos encargados de prevenir, detectar e investigar el mal uso de los recursos públicos


🖋 Redacción – PACHUCA

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron una reforma a la Ley de Economía Social y Solidaria del Estado de Hidalgo, con la cual se busca promover el desarrollo, fortalecimiento y viabilidad de la actividad económica del sector social mediante la definición de reglas de promoción, fomento y crecimiento de la economía social y solidaria.

La diputada Michelle Calderón Ramírez señaló que el ordenamiento jurídico establecerá los mecanismos que faciliten la organización y la expansión de la actividad económica del sector social: de los ejidos, organizaciones de trabajadores, cooperativas, comunidades, empresas que pertenezcan mayoritaria o exclusivamente a los trabajadores y, en general, de todas las formas de organización social para la producción, distribución y consumo de bienes y servicios socialmente necesarios.

El Congreso también aprobó modificaciones a la Ley Orgánica Municipal que tienen como objetivo fortalecer el papel de las contralorías de los ayuntamientos como órganos encargados de prevenir, detectar e investigar el mal uso de los recursos públicos mediante la armonización de diversas disposiciones del ordenamiento jurídico y con la legislación en materia de responsabilidades administrativas.

Asimismo, fue avalada una minuta que reforma el párrafo tercero del artículo 5 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de derechos humanos y otra que adiciona un cuarto párrafo al artículo 5 del mismo ordenamiento, en materia de derecho a una vida libre de violencia.

Durante los acuerdos económicos abordados en la sesión ordinaria, se aprobó un exhorto a las secretarías de Educación Pública y de Hacienda de Hidalgo para que consideren incluir en su presupuesto 2025 la dotación de extintores de fuego, botiquines de primeros auxilios y sistemas de alerta sonoros para los planteles educativos de la entidad.

Asimismo, se presentó el exhorto a los titulares de la Semarnat y la Profepa a fin de que realicen un estudio sobre las violaciones a la legislación ambiental por parte de los zoológicos, que incluya sanciones asociadas al tráfico de vida silvestre, no haber acreditado la legal procedencia, falta de planes de manejo y maltrato animal.

Esto, a efecto de implementar la revocación de las autorizaciones, licencias o permisos correspondientes asociados a la fauna silvestre, y de ser el caso se les incluya en el Padrón de Infractores.

Además, que intensifiquen inspecciones de vigilancia a los zoológicos del país que se encuentran en función a fin de verificar que las instalaciones cuenten con las condiciones dignas y de bienestar para las especies que albergan.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!