Sociedad

Aprueban reforma a la Ley Orgánica Municipal para regular la contaminación acústica

El Congreso de Hidalgo busca proteger el ejercicio de las parteras tradicionales en condiciones de dignidad y acorde con los métodos y prácticas curativas


🖋 Redacción – PACHUCA

Integrantes de la LXV Legislatura aprobaron una reforma a la Ley Orgánica Municipal con el propósito de dotar a los gobiernos municipales de facultades para regular la contaminación acústica.

El legislador Fortunato González Islas resaltó que la contaminación acústica no solo afecta la salud de las personas, sino también al medio ambiente. El transporte, la construcción y la industria son las principales fuentes de ruido ambiental que pasan casi inadvertidas, pero sus efectos pueden provocar graves alteraciones en nuestros ecosistemas, advirtió.

El Congreso de Hidalgo también aprobó la adición del artículo 16 novies a la Ley de Salud, con la cual se busca garantizar la preservación de las prácticas tradicionales en materia de embarazo.

La propuesta normativa contempla proteger el ejercicio de las parteras tradicionales en condiciones de dignidad y acorde con los métodos y prácticas curativas, así como contribuir a agilizar el trámite de obtención de certificado de nacimiento.

Asimismo, en la sesión ordinaria de este jueves se avaló una reforma a la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, cuyo propósito es fortalecer las atribuciones de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, principalmente las relativas a las medidas de protección, las actuaciones ante las diversas autoridades y el acercamiento con posibles víctimas.

Más adelante, el pleno legislativo avaló una reforma a la Ley estatal de Agua y Alcantarillado que propone establecer acciones en materia de captación de agua de lluvia.

En otro punto del orden del día, se aprobó una reforma a Ley de Movilidad y Transporte con el objetivo de que los prestadores del servicio de transporte privado de arrastre, salvamento y depósito vehicular que no respeten las tarifas establecidas por la autoridad competente sean sancionados con una multa de 650 a mil Umas.

Además, en un acuerdo económico el Congreso exhortó a la titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo a remitir información detallada sobre el dengue, donde se incluyan puntos como incidencia y serotipos en circulación, además de la georreferenciación de los casos confirmados de la enfermedad.

Artículos relacionados

Back to top button
error: Content is protected !!