Canaco Pachuca: dos años de escándalos y falta de resultados

• Afiliados están inconformes con Luis Miguel Escudero, pues a sus problemas legales se suma la falta de un plan de trabajo para promover a los negocios locales
🖋 La Verdad Hidalgo – PACHUCA
Una denuncia penal por la presentación de documentos falsos ante autoridades federales. Tres demandas laborales por despidos injustificados. Un amparo federal sobreseído que exhibe falta de transparencia en los procesos internos de la Canaco Pachuca. Una resolución que determina la nulidad de su elección al frente del organismo empresarial.
Irregularidades en el manejo del estacionamiento del estadio Hidalgo. Una denuncia ante la Contraloría estatal por inconsistencias en la comprobación de 1.5 millones de pesos del fondo de capacitación de la Sedeco.
Todo esto pesa sobre Luis Miguel Escudero Hernández, el controversial líder que se mantiene en el cargo tras dos años de gestión caracterizados por la falta de acciones en beneficio de los comerciantes no solo de la capital, sino de otros 64 municipios de Hidalgo, entre Mineral de la Reforma, Huejutla, Zacualtipán, Ixmiquilpan, Zimapán y Actopan.
Por ello es que afiliados están inconformes con el dirigente, pues a sus problemas legales se suma la falta de un plan de trabajo para promover a los negocios locales, una de las funciones esenciales de la cámara.
Durante este tiempo Escudero Hernández ha enfrentado una serie de litigios sobre la ilegalidad de su presidencia, la cual fue determinada por una resolución de arbitraje de la propia Canaco Pachuca, que declaró nula y ordenó la reposición de la asamblea 86, en la cual fue electo.
Además, debido a su forma de actuar Escudero fue expulsado del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo, del que la Canaco Pachuca sigue formando parte.
CIFRAS
El comercio y los servicios generan el empleo de 57.4% de los hidalguenses a través de más de 201 mil establecimientos; 97.2% de ellos son micronegocios, que ocupan a 757 mil personas, mientras que el comercio por internet ya representa el 4.4% de la actividad económica de la entidad, según datos del Inegi.
Estos mismos sectores emplean a 47% de las mujeres en Hidalgo, además de que 2 mil 911 unidades económicas contrataron a personas con algún tipo de discapacidad en 2024.